Hace unos días se abrió el plazo para participar en los Premios Libros y Literatura 2013, una iniciativa creada para promover los blogs literarios y encontrar las mejores reseñas. Esta convocatoria —abierta hasta el 9 de diciembre— vuelve a contar con premios cuantiosos, tanto para los administradores que formen parte del evento como para aquellos que voten por algún participante. La selección se hará a través de dos modalidades: por un lado, un jurado de expertos; y por otro, los propios lectores de Libros y Literatura. El periodo de votación permanecerá abierto desde el 10 de diciembre de 2013 hasta el 1 de enero de 2014. Tan sólo tres días más tarde se dará a conocer el fallo del concurso. Puedes encontrar todos los detalles haciendo clic en el siguiente banner:
La Caverna Literaria participa en esta propuesta con la reseña de Madrid 1605, de Eloy M. Cebrián y Francisco Mendoza.
Mucha suerte para todos los participantes.
Madrid 1605, de Eloy M. Cebrián y Francisco Mendoza
[Enlace a la entrada original]
La novela comienza en los alrededores de la Puerta del Sol, donde Erasmo López de Mendoza, profesor jubilado y acérrimo bibliófilo, espera paciente las coordenadas precisas para su próxima caza en la librería de viejo regentada por Juan Maestre. Allí, entre estantes polvorientos y ediciones que apenas captan la atención del personaje, aparece el escrito que aporta las pesquisas para el inicio de la trama: un manuscrito firmado por un tal Gonzalo de Córdoba, fechado en 1643, en el que se da cuenta del proceso de creación del periplo quijotesco, desde sus primeras páginas cercanas a las Novelas ejemplares, hasta su pérdida en una posada. Para desentrañar las claves de esta crónica Erasmo precisa de Pilar Esparza, una ex alumna de Filología que, a pesar de sus dotes para la investigación, ha dedicado sus últimos años a la enseñanza secundaria. Juntos emprenden este episodio que promete aportar a los estudios hispánicos el mayor hallazgo para la literatura española; pero el camino no es fácil, pues otras manos llegarán a su entorno deseosas de apropiarse del descubrimiento.
No obstante, Erasmo y Pilar no aparecen como únicos protagonistas de Madrid 1605, ya que las indagaciones de ambos llevan continuamente al lector a los primeros años del siglo XVII, con el propósito de narrar las andanzas de Gonzalo de Córdoba y Miguel de Cervantes. Ambos se conocen en la librería de Francisco de Robles, cuando este último inicia las primeras conversaciones con el escritor alcalaíno sobre su nuevo proyecto, una crítica a las famosas novelas de caballerías. Lo que empieza como un relato breve que se acerca a otras producciones de don Miguel, acaba convirtiéndose en un plan ambicioso que augura un rotundo éxito en el mundo editorial. Pero no todo son facilidades para Cervantes y el joven Gonzalo, pues habrá quien quiera poner constantes trabas para la publicación de las hazañas del caballero andante. En este contexto, que vivía los albores de un incipiente barroco, otros personajes están llamados a formar parte del juego, dando verosimilitud a la narración. Entre todos ellos sobresale Lope de Vega, famoso dramaturgo que entra en escena en la librería de Robles, acompañado de un séquito de aduladores, justo en el momento en el que el alcalaíno principia su esbozo quijotesco. El enfrentamiento entre los protagonistas queda patente en numerosos pasajes, aunque se evidencia aún más en el entorno de las representaciones teatrales, donde Lope había logrado un éxito rotundo frente al mínimo encanto suscitado por las comedias cervantinas.
La alternancia de ambas épocas, lejos de desconcertar y aburrir al lector, consigue suscitar un creciente interés por cada uno de los hilos argumentales. Los cambios entre un siglo y otro no se producen a través de delimitaciones tajantes, sino que dentro de un mismo episodio se pueden enlazar escenas pertenecientes a uno y otro contexto. Aunque no hay lugar para la confusión, existe un matiz que acentúa la frontera entre las dos centurias, marcado por la voz narrativa empleada: mientras que las vicisitudes de Pilar y Erasmo son contadas por un narrador omnisciente en tercera persona, las desventuras de Cervantes llegan en primera persona, relatadas por el joven Gonzalo, hecho que refuerza además el formato de la crónica, cercana a la autobiografía. Por tanto, los saltos temporales empleados en la novela ayudan desde el inicio a ampliar las miras sobre los acontecimientos, por lo que se convierte en un acierto para comprender con detalle el avance en cada uno de los enredos.
No hay crítica posible en Madrid 1605. El estilo narrativo es impecable, especialmente en la parte dedicada al proceso creativo del escritor madrileño, donde Eloy M. Cebrián y Francisco Mendoza han sabido reproducir el tono y el vocabulario propios del siglo XVII, pero sin que esto suponga un obstáculo para la lectura; al contrario, el cambio de registro permite adentrarse aún más en las calles madrileñas en compañía de Cervantes y Gonzalo, alejando a ambos personajes de sus investigadores en pleno siglo XXI. No obstante, todo esto podría haber sido insuficiente sin una base documental que justifique muchas de las aseveraciones contenidas en estas páginas. Nada se deja al azar, por lo que la ficción engarza perfectamente con la parte histórica, tanto en lo concerniente al periodo en que se desarrolla la odisea cervantina como en el fondo bibliográfico y archivístico sobre el que se sustenta la parcela literaria. En definitiva, el relato regala al lector una inolvidable radiografía del Madrid de comienzos del XVII, de sus calles y sus costumbres, de los teatros y las vestimentas, y de los nobles y rufianes que allí convivían.
Madrid 1605, de Eloy M. Cebrián y Francisco Mendoza, es probablemente una de las novelas más adictivas publicadas en los últimos meses, gracias a una interesante propuesta que prescinde de intrigas y secretos a partir de manuscritos o códices foráneos, para centrar su investigación en el máximo exponente de la literatura española, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Con unos personajes bien construidos, una magnífica documentación, y la alternancia de los distintos planos temporales, Madrid 1605 hará las delicias de aquellos lectores apasionados por la novela histórica, la literatura y las indagaciones detectivescas. Es el momento de ponerse la armadura, buscar un fiel escudero y hacer frente sin temor a este gigante. Al fin y al cabo, como ya señaló el alcalaíno en una de sus Novelas ejemplares, «aun entre los demonios hay unos peores que otros, y entre muchos malos hombres suele haber alguno bueno»; y esta novela, sin ser hombre, es de las mejores.
Me encantó ese libro. Para mi fue una sorpresa total. Está muy bien narrado y el argumento es muy adictivo. Espero que tengas suerte. Besos
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo, Marisa, fue una excelente lectura. ¡Muchas gracias por tu mensaje! Un beso.
EliminarTengo el libro pendiente de lectura, por eso tu reseña la he mirado por encima, encima. Suerte y me alegro de que te hayas hecho el animo de participar
ResponderEliminar¡Muchas gracias, Carmina! Ya me contarás de la lectura. Un saludo.
EliminarPues mucha suerte, Jesús, muy bien la reseña. Yo también participo :-)) Besos!!
ResponderEliminar¡Gracias, Mónica! Suerte también para ti. Un beso.
EliminarMucha suerte con la reseña. Yo no participo, pero pasaré a votar.
ResponderEliminarUn saludo.
¡Mil gracias, Mariuca! Un saludo.
EliminarMucha suerte!!!!
ResponderEliminar¡Gracias, Margari! Besos.
EliminarSuerte
ResponderEliminar¡Gracias, Albanta! :)
Eliminar¡Mucha suerte!
ResponderEliminar¡Muchísimas gracias, Tatty! Un beso.
EliminarEse libro me pide guerra desde el estante, pero lo dejaré para 2014... Mucha suerte en la convocatoria, 1beso!
ResponderEliminarPues en 2014 comentaremos, Tizire. ¡Gracias por tu comentario! Un beso.
Eliminar¡Mi brocheta! Te deseo la mejor de las suertes, ya lo sabes. Espero que te alces como ganador :)
ResponderEliminar¡Muchos besos!
¡Ay, mi higadillo, muchísimas gracias! La cosa está difícil, pero que no sea por no intentarlo. ¡Más besos para ti!
EliminarLo tengo apuntado como pendiente desde la reseña de Laky
ResponderEliminarMucha suerte en el concurso!
Besos
Ojalá te guste tanto como a mí. ¡Muchas gracias por tu mensaje! Un beso.
EliminarMucha suerte! Yo también me he apuntado y muchos bloggers. Será divertido.
ResponderEliminarBesos!
¡A ver qué pasa en esta convocatoria! ¡Gracias por tu mensaje! Suerte también para ti. Un beso.
Eliminar¡Mucha suerte!!
ResponderEliminar¡Mil gracias, Marina! :)
EliminarMuchísima suerte, mereces el premio, Jesús,
ResponderEliminarUn abrazo
Cita
Cita, muchísimas gracias también a ti. Sólo por vuestros comentarios ya merece la pena haber escrito la reseña. Va otro abrazo.
EliminarMuuuchas suerte!! si ganas me alegraré mucho!!
ResponderEliminarun abrazo!!!
¡Mil gracias por tus buenos deseos, amigo! Otro puñado de abrazos para ti. :)
EliminarAhora es cuando he leído la reseña con detenimiento y me reitero, mereces ganar, no puedo votarte porque ya lo hice y no me permite, pero vuelvo a desearte la mayor de las suertes
ResponderEliminarDe verdad, Cita, gracias por tus dos comentarios. Con esas palabras ya me siento ganador. ¡Un beso!
EliminarTe deseo mucha suerte, Jesús. No sé si ganarás pero que tus reseñas son de gran calidad es indudable...
ResponderEliminarBesines,
Mil gracias por tu confianza en mi trabajo. Al final hubo suerte con el premio del jurado, así que sólo queda celebrarlo y continuar con ganas en este pequeño rincón. Un beso.
EliminarEnhorabuena, me alegro de conocer a uno de los ganadores, y más sabiendo que ha sido el voto del jurado.
ResponderEliminar¡Muchas gracias, Isa! Ha sido una sorpresa inesperada. ¡Ahora toca seguir trabajando en el blog con más ganas que nunca! Un abrazo.
Eliminar¡Enhorabuena! Un premio más que merecido para una reseña que hace que sienta ardientes deseos de volver a leerme mi propia novela. Un saludo.
ResponderEliminar¡Muchísimas gracias, Eloy! Disfruté mucho con tu novela, y conseguí transmitir mis impresiones al detalle. Fue por ese motivo por el que elegí la reseña de "Madrid 1605" para estos premios. ¡Una decisión acertada! De nuevo, gracias por tu comentario.
Eliminar