Tienes en las manos un ensayo sobre física cuántica. Un momento, por favor. ¡Espera! No permitas que esto te asuste y sueltes el libro de golpe. ¿Aceptarías una invitación a desayunar? Si decides aventurarte a navegar entre estas páginas, descubrirás un universo tan maravilloso como desconcertante. La teoría cuántica es una de las más bellas y asombrosas de la ciencia. Las reglas que sigue son alocadas en comparación con nuestro día a día. Son antiintuitivas. Al adentrarnos en el mundo cuántico se ponen en jaque nuestras creencias sobre la realidad, y también las de nuestra realidad cotidiana. Sonia Fernández–Vidal, escritora y doctora en Física Cuántica, y Francesc Miralles, escritor y periodista, nos invitan a un divertido desayuno al que también asistirán Newton, Einstein, Heisenberg y otros célebres físicos de la historia. Entre magdalenas, tostadas, café con leche y zumos de naranja, emprenderemos un fascinante y revelador viaje a los orígenes del universo y aprenderemos para qué sirve un acelerador de partículas, qué es la partícula de Dios, cómo las cosas pueden estar en dos sitios a la vez… e incluso trataremos de comprender los misterios de la existencia.
Contraportada | Plaza & Janés | 1ª edición | 2013 | 278 pp.
Es muy probable que en algún rincón de este espacio, entre tantas entradas, comentarios y reseñas, haya expresado mi predilección por todo aquello que esté vinculado con el conocimiento científico. Aunque llevo trece años dedicándome exclusivamente a las letras, no siempre aparecieron en mi cabeza como mi principal interés; de hecho, en los años de secundaria y bachillerato lo que verdaderamente me apasionaba era las matemáticas. Por alguna razón, siempre pensé que más allá del instituto no quería dedicarme a estudiarlas, así que acabé decantándome por la literatura, que se hacía un hueco en mí a pasos agigantados. No obstante, nunca perdí mi curiosidad por la ciencia, de la que sigo nutriéndome casi a diario. Curiosamente, hace unas semanas, mientras echaba un vistazo a un debate emitido en una cadena autonómica, uno de los tertulianos hizo una comparación en la que decía que el tema que estaban tratando venía a ser como la física cuántica, que si alguien afirmaba entenderla sin mostrar sorpresa alguna, realmente no la había comprendido. No tardaría en descubrir que tal planteamiento pertenecía al físico danés Niels Böhr, gracias al libro que hoy os presento. La propuesta de la editorial para unirme a este novedoso Desayuno con partículas —en el que pronto encontré las palabras de Böhr— ha supuesto un reencuentro agradable con algunas figuras históricas que marcaron las directrices, equivocadas o no, hacia la ciencia tal y como hoy la conocemos. Todo un sinfín de teorías que, lejos de abrumar al lector, hace que este forme parte de un periplo científico propuesto inesperado. ¿Te apetece desayunar? ¡La mesa está preparada!
Tras unas breves líneas en las que se invita al desafío de la física cuántica, Desayuno con partículas da comienzo sentando unas mínimas bases para comprender el camino que el lector tendrá oportunidad de compartir con los autores, que toman en estas páginas el papel de protagonistas. Este primer acercamiento a las nociones teóricas nace de un intercambio de correos electrónicos entre Sonia Fernández–Vidal y Francesc Miralles, del que surge la propuesta para realizar un viaje en el tiempo con el único fin de «entender la nueva visión cosmológica de la física cuántica». No obstante, estas dosis iniciales de realismo no tardan en dejar paso a la fantasía, pues la propuesta para la travesía temporal, lejos de atender a sentidos figurados, se realiza literalmente a través de «La Máquina». Este primer giro, que haría las delicias de H. G. Wells, permite el traslado de los personajes a la Antigua Grecia —en su etapa aristotélica—, al siglo XVII —para adentrarse en los recovecos de las leyes de Johannes Kepler— y a la centuria dieciochesca —en busca del encuentro con Isaac Newton—. No serán estos viajes los únicos elementos fantásticos con los que cuente esta obra de divulgación, pues en el camino el lector será testigo de paredes traspasadas, de hadas que actúan como guías cuánticos, o extrañas figuras que arriesgan en el denominado «Casino de Heisenberg».
En cualquier caso, la introducción de este tipo de elementos no deja de ser algo anecdótico para conseguir una mayor cercanía con el público. Lo que verdaderamente hay que valorar dentro de este texto es la perfecta unión de todas las piezas, esto es, el plano creativo que aproxima este título a la narrativa de ficción, y el plano teórico que es desglosado paulatinamente con cada conversación de los protagonistas. Este vínculo aleja al relato de cualquier complejidad, haciendo que el lector asimile completamente las nociones detalladas en el transcurso del viaje. Aun así, para reforzar cada una de las explicaciones que surgen del proceso dialógico, Desayuno con partículas cuenta con tres apoyos esenciales: ilustraciones que proporcionan una mayor claridad informativa sobre los temas tratados —el modelo cosmológico de Kepler, el experimento de la doble ranura, o los distintos modelos atómicos, entre otros—; cuadros explicativos que amplían las nociones científicas —«El sueño que dio origen a la química orgánica», «Cuatro fotogramas del Big Bang», «La bomba de antimateria de Dan Brown», etcétera—; por último, una docena de apéndices que complementan la materia tratada en cada capítulo, además de proporcionar referencias bibliográficas que permiten ir más allá de este ensayo.
Desayuno con partículas, escrito por Sonia Fernández–Vidal, en colaboración con Francesc Miralles, llega al mundo editorial como una interesante propuesta que sirve como punto de partida para cualquier lector que carezca de una base cognitiva sobre física cuántica y, a su vez, posea una inquietud por todo aquello ligado al conocimiento científico. Esta obra de divulgación permite romper las barreras para los que dudan de estas parcelas por el miedo a no comprender las premisas de las que debe partir cualquier entramado teórico. La entrada de los autores como personajes de la narración, los pasajes dialogados que quedan a medio camino entre la realidad y la fantasía, y el permanente intercambio de preguntas y respuestas, permiten trazar una senda despejada de formalismos que invita a descubrir los entresijos de la física cuántica. Siéntate, ponte cómodo y disfruta del mejor tentempié que te regalará la ciencia. Estáis todos invitados.
Muchas gracias a Plaza & Janés por el ejemplar facilitado, así como a
Sonia Férnandez–Vidal por una dedicatoria tan cercana.
Sonia Férnandez–Vidal por una dedicatoria tan cercana.
Lo vi ayer también en otro blog (me faltan horas de sueño y no recuerdo bi en cual).
ResponderEliminarA mi también me interesa la ciencia a nivel usuario, y ese tipo de libros es muy útil para saciar mi curiosidad.
Por cierto, a mi también me encantaban las matemáticas pero nunca fue una opción a seguir, quizás porque todio el mundo decía que era muy difícil.
Estupenda reseña.
Besotes!!
¡Gracias por tu comentario! Seguro que disfrutarías con este libre. Lo de las matemáticas, me apasionaba la complejidad, cuanto más difícil, más disfrutaba. Pero nunca tuve claro si quería dedicar a ello en exclusividad. Y aquí me tienes, hablando de libros en lugar de números. :) ¡Besos!
EliminarLa verdad que me gustó el enfoque, me gusta la ciencia, y me divertí entre viajes y anécdotas mucho.
ResponderEliminarEs una buena opción en un libro diferente a los habituales.
Besos
Totalmente de acuerdo, a mí me ha venido muy bien esta lectura, aire fresco en medio de tanta novela. ¡Un beso!
EliminarNo hace falta más que curiosidad y que se expliquen las cosas para que sean entendidas. Un beso.
ResponderEliminar¡Por supuesto, así es! Otro beso para ti, Concha.
EliminarQue ganas de leer este libro! disfruté de Quantic Love un montón espero leer este ;D
ResponderEliminarNo he tenido oportunidad de leer "Quantic Love", pero algo me dice que seguro que disfrutas con "Desayuno con partículas", a pesar de que el punto fuerte sea la física cuántica. ¡Un abrazo!
EliminarPuede ser una lectura interesante, le perdí el miedo a este tipo de libros con Hawking y su Breve historia del tiempo y con Punset y aprendí mucho. Puedo seguir con este que además parece aún más relajado en su planteamiento.
ResponderEliminarUn saludo.
Si ya has pasado por Hawking y Punset, este libro seguro que es pan comido para ti. Te servirá para desconectar de otras lecturas. Un abrazo.
EliminarLo mio son las ciencias así que este tipo de libros me gustan mucho, aunque la física no sea la que más me gusta siempre puedo aprender cosas nuevas ^^
ResponderEliminarPor cierto, hay un sorteo activo en mi blog por si quieres participar ;)
Besos!
Si finalmente te animas con esta lectura, estaré encantado de conocer tus impresiones. ¡Muchas gracias por avisarme del sorteo! Un beso.
EliminarLa verdad es que en principio echa un poco para atrás, sobre todo si como yo eres de letras puras, pero después de leer tu reseña creo que estará bien animarse con su lectura. Hala, otro más a la lista interminable...
ResponderEliminar¡Esa lista que nunca se acaba! Pero las cosas como son, estamos encantados de ampliarla. :) ¡Besos!
EliminarLo he leído hace poco y me ha gustado y he aprendido un montón de cosas, yo también soy más de letras pero el libro es muy asequible, está muy bien explicado y resulta muy ameno
ResponderEliminarbesos
Completamente, es difícil que alguien se pierda en este libro, aunque no disponga de unas nociones básicas. Las explicaciones son muy intuitivas, y no se escapa ningún detalle. ¡Besos!
EliminarSoy de letras, pero me gustan este tipo de libros, así que lo tengo apuntado
ResponderEliminarMe alegro que lo hayas disfrutado
besos
¡Muchas gracias! Seguro que pasas unas horas entretenidas con este libro. ¡Un abrazo!
EliminarMe apetecía mucho leerlo y con tu reseña aún más! Me faltan horas (y dinero) XDDD
ResponderEliminarBesos!
¡Creo que ese es el problema que tendremos siempre todos, la falta de tiempo! Me alegra saber que mi reseña te ha animado a la lectura. Ojalá nos cuentes pronto. ¡Un beso!
EliminarMe gusta muchísimo la imaginación e ingenio que pone Miralles en sus novelas y además conozco a Sonia de su libro "Quantic love" (muy original y fresco), así que me apetece mucho este ensayo divertido y ameno, seguro que es muy curioso. Besos!!
ResponderEliminarHasta el momento no había leído nada ni de Sonia ni de Francesc, pero a partir de ahora voy a tener en cuenta su producción literaria. ¡Un beso!
EliminarMe parece genial que surjan estas historias con temas de fondo tan diferentes a los que estamos acostumbrados, pero creo que lo voy a dejar pasar por el momento. 1beso!
ResponderEliminarBueno, siempre hay que seleccionar entre tanta lectura. Así que si finalmente te animas, esperaré tus impresiones. ¡Un abrazo!
EliminarPues me has convencido, que si está hecho para lectoras como yo, que me pierdo en estos temas, seguro que lo leo y a ver si empiezo a aprender algo.
ResponderEliminarBesotes!!!
¡Segurísimo que no te pierdes! Está todo perfectamente explicado, y con ejemplos ilustrativos. ¡Ya me contarás! Muchos besos.
EliminarLeí una reseña sobre el libro en el blog de Mientrasleo, no hace mucho además.
ResponderEliminarEs un tema bastante interesante y sobretodo original!
Besotes
¡Un tema muy sorprendente! Yo sabía poco sobre esta parcela de la ciencia, y me ha sorprendido gratamente. ¡Otro beso para ti!
EliminarSe ve muy interesante, y también algo diferente de mis lecturas.
ResponderEliminarNo sabía que te gustaba la ciencia, yo disfruto mucho la astronomía ¡Ojalá escribieran un libro parecido sobre ese tema!
Un besín.
Pues mira, no es mala idea eso de un libro de estas características dedicado a la astronomía. ¡No me importaría nada leerlo! Un beso.
EliminarNo soy muy buena en ciencias, pero a mi marido seguro que le gusta, y además parece original, así que quizás lo busque para él. Un beso
ResponderEliminarQuizás sea un buen regalo, teniendo en cuenta lo que dices. Si finalmente se lo regalas, cuéntanos sus impresiones. Un beso.
EliminarBuenos días, Jesús. La entrada publicada por Mientrasleo ya me había dejado curiosa, por ese toque de gracia que parece tener la novela, no obstante, no sé si encaja con mis preferencias lectoras. Gracias por animarme un poquito más. Saludos,
ResponderEliminarEncantado de colaborar en tus ganas de leer este particular ensayo. Si te animas finalmente a leerlo, conversaremos sobre esta propuesta cuántica. Un abrazo.
EliminarSoy de ciencias, aunque la física no es mi rama. A pesar de todo, me gustan los libros que intentan hacer llegar a la gente de a pie un tema tan complicado como es la física cuántica. Me parece muy interesante.
ResponderEliminarUn beso!!
Creo que los autores han hecho un gran trabajo para poner ante un amplio público una serie de nociones que, a priori, parecen complicadas de entender. Sin duda, un buen punto de partida para despertar la curiosidad de los lectores. ¡Un beso!
EliminarLa ciencia, las físicas y las matemáticas me parecen apasionantes y muy complicadas. Un libro que me acerque a ellas de forma amena me atrae de forma inmediata. Tomo nota.
ResponderEliminarBesos
¡Seguro que disfrutas de esta propuesta! Aquí desaparecen las complejidades. Ya nos contarás. ¡Un beso!
EliminarPues he visto opiniones dispares de este libro, la verdad, y de momento no me apetece mucho, pero me alegro de qeu tú sí lo hayas disfrutado y te hayas enterado de las cosas que se explican.
ResponderEliminarBesos!
Ha sido una aventura distinta, lejos de lo que estoy acostumbrado leer, pero con un resultado gratificante. ¡Besos!
EliminarEs un tema muy interesante pero no termina de llamarme. Lo dejaré pasar que tengo mucho pendiente.
ResponderEliminarBesos
En algún momento siempre nos toca dejar pasar lecturas, así que adelante. ¡Besos!
Eliminarhas hecho que me interese ¡ mucho! estaré atenta para cuando lo vea por aquí.
ResponderEliminarUn beso,
Ale.
¡Ojalá tengas ocasión de leer este ensayo para que nos cuentes tus impresiones! Otro beso para ti.
EliminarSegunda reseña que leo de este libro, que me ha sorprendido porque no lo conocía y me atrae especialmente, no para mi, pero si para una de mis hijas que tiene interés en la física. Se leyó las novelas juveniles de Sonia Fernández-Vidal ""la puerta de los tres cerrojos" y "Quantic love", pero estoy segura que este nuevo libro le va a gustar muchísimo más.
ResponderEliminarUn abrazo
¡Por lo que cuentas, le va a encantar! ¿Ha tenido ya ocasión de leerlo? Si es así, ¡no dudes en dejarme sus impresiones! Seguro que acaba la lectura con ganas de más. ¡Un abrazo!
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminar¿Dónde puedo obtener el libro? Soy de Costa Rica y me interesa saber si está a la venta a nivel internacional.
Muchas gracias y saludos.
¡Saludos, Marcos! No sé si este libro se habrá publicado en Costa Rica. Puedes escribir directamente a la editorial a través de su página web, consultar a los escritores en Twitter y Facebook, o bien conseguirlo en formato digital —esta última opción sería la más rápida y eficiente—. Si te puedo ayudar en cualquier otra cosa, ¡no dudes en escribirme! Un abrazo.
Eliminar