«Jamás nos mentiremos… Escúchame bien, eso implica algo más que ser sincero… En este mundo mucha gente es falsa… Las mentiras te rodean… Saber que existe un archipiélago de personas que siempre te dirán la verdad vale mucho… Quiero que formes parte de mi archipiélago de sinceridad…». «Saber que puedes confiar en la otra persona, que nunca te mentirá, que siempre te dirá la verdad cuando se lo pidas, no tiene precio… Te hace sentir fuerte, muy poderoso…». «Y es que la verdad mueve mundos… La verdad te hace sentir feliz… La verdad creo que es lo único que importa…». El amor verdadero, la familia, la venganza, las segundas oportunidades, la sinceridad… En su nueva novela, Albert Espinosa nos sumerge en una emocionante historia protagonizada por unos personajes inolvidables que nos harán reflexionar y descubrir lo que es realmente importante en la vida».
Solapa | Grijalbo | 1ª edición | 2013 | 236 pp.
Poco antes de que La Caverna Literaria retomara su actividad tras un descanso de casi dos meses, el sello editorial Grijalbo contactaba conmigo para ofrecerme la posibilidad de leer la última novela de Albert Espinosa, Brújulas que buscan sonrisas perdidas. Ya había recibido numerosas opiniones de sus publicaciones previas, tanto por amigos cercanos como por las reseñas de otros administradores de blogs. En ambos casos mi conclusión final era la misma, esto es, el firme propósito de descubrir en algún momento los entresijos narrativos de Espinosa. Ahora he tenido la oportunidad de comprobarlo, empezando por el final de su trayectoria literaria; una propuesta donde la acción cede el protagonismo absoluto a las emociones del ser humano como parte de su interacción tanto con su entorno inmediato como con las personas que forman parte de él. Una coyuntura ficticia que podría responder a las coordenadas reales de cualquier lector, pues cada página de esta novela hace hincapié en la importancia de los vínculos afectivos, de los sentimientos pasados y de aquel tópico clásico del tempus fugit. Al fin y al cabo, todos los que llegamos al texto de Albert Espinosa nos movemos irremediablemente por estos patrones, de ahí que no sea complicado sentir la cercanía y la necesidad de esas sonrisas perdidas.
Sobre el argumento a partir del cual se construye la novela poco se puede decir sin que gran parte de la esencia sea desvelada. El hecho de que prácticamente la totalidad de la trama se sustente en los sentimientos del protagonista y de sus allegados implica cierta ausencia de movimiento, por lo que cada paso dado entre unas y otras disquisiciones conlleva una evolución destacada del proceso narrativo. Por tanto, interesa más aquí ofrecer detalles sobre la manera en que está concebido el libro que sobre aspectos que puedan deslucir el contenido de la novela a futuros lectores. Brújulas que buscan sonrisas perdidas está narrada en primera persona por una voz masculina. Poco más se aporta inicialmente acerca del protagonista, de manera que el lector tendrá que ir completando esta imagen difusa a partir de los recuerdos y las vivencias que el personaje principal comparte en sus reflexiones. Tales pensamientos se mueven a partes iguales entre el presente y el pasado, dos puntos temporales que se necesitan mutuamente: este último, como origen del conflicto y contenedor de respuestas; aquel, como enclave para intentar resolver las causas pendientes y hacer frente al inexorable destino del personaje. En ambos intervalos es acompañado por otros compañeros de viaje, bien con presencia física, bien en un recuerdo a la vez entrañable y doloroso, por medio de los que intenta recolocar cada una de las piezas: una madre que arrastra el peso de una enfermedad sanguínea —heredada por otros miembros del núcleo familiar—; un padre que soporta las consecuencias de un cáncer y el progresivo deterioro neuronal y cognitivo causado por el Alzhéimer; unos hermanos distanciados por un suceso que sólo encuentra su explicación con el paso de los años; una mujer, unas hijas y una cuñada, como medio necesario para encontrar de nuevo la senda hacia un destino libre de demonios y fantasmas.
Más allá del valor que pueda tener la propuesta narrativa de Albert Espinosa, uno de los elementos que juega a favor de esta novela es la sencillez del estilo, sin adornos superfluos que aparten la atención del verdadero propósito de la historia, es decir, la exposición descubierta de las emociones del protagonista. La claridad tanto en la narración como en los pasajes dialogados logran que el lector no deje vagar su mente página tras página, sino que mantenga sus sentidos sobre cada paso dado por el personaje hacia su catarsis. Quizás esta ausencia de una ornamentación excesiva permita también alejar las distracciones para encontrar un vínculo común dentro de la propuesta ficticia con la vida real, hasta alcanzar la empatía necesaria para completar el proceso narrativo —y emocional— escondido en esta novela; todo ello, por medio de capítulos cortos cuyos ingeniosos títulos logran hacer saltar desde un primer momento el resorte imaginativo de los lectores. Sólo un punto negativo hay que destacar dentro de esta publicación, y que ya ha sido apuntada en otras reseñas difundidas por otros espacios literarios: el constante uso de los puntos suspensivos. Es evidente que el empleo reiterado de este signo persigue dotar al discurso de pausas que reflejen momentos de temor, de duda o de inseguridad, algo que suele ir ligado a periodos reflexivos como los que tienen lugar en el libro. No obstante, esta función pierde cualquier eficacia desde el momento en que aparece como cierre en gran parte de los enunciados. Aun así, no deja de ser algo anecdótico, pues si bien resta fuerza a las pausas transitorias, no afecta al contenido del relato.
Brújulas que buscan sonrisas perdidas, última novela del escritor catalán Albert Espinosa, se presenta como una continua introspección del protagonista, en busca de las respuestas —y de las soluciones— que arrojen luz a parcelas truncadas de su vida. De esta manera, las relaciones familiares —tanto las desaparecidas como las existentes— aparecen continuamente ligadas a la indiferencia, a la desconfianza, a la inquietud —por lo perdido y por lo pendiente de recuperar— y al recelo por exteriorizar unas emociones que, probablemente, han permanecido demasiado tiempo desorientadas. Es hora de lanzar un grito esperanzador antes de que el tiempo se consuma. Después de todo, siempre hay «puños cerrados llenos de sonrisas abiertas».
Muchas gracias a Grijalbo por el ejemplar facilitado
Tiene muy buena pinta pero quiero leer antes alguna de sus anteriores novelas que sé que alguna ronda por casa, pero como me guste me haré con esta también.
ResponderEliminarUn beso!
¡Pues ya nos contarás! de las anteriores no he leído ninguna, así que estaré encantado de conocer tus impresiones. ¡Un beso!
EliminarNo me termina de gustar la historia y hasta ahora las reseñas que me he encontrado son en su mayoría tibias. Quizás me estrene con este autor, pero con otro libro.
ResponderEliminarUn saludo y bienvenido de nuevo.
Bueno, puede que sea una buena opción, si no te convence el argumento de esta, comienza con otra de las novelas de Albert. Lo importante es que descubras su narrativa para formar tu propia opinión. ¡Un abrazo!
EliminarEsta gustando mucho, yo todavía no me he estrenado con el autor, pero este seguro que lo leeré porque las reseñas positivas que he ido leyendo me han picado la curiosidad
ResponderEliminarbesos
Ojalá hayas tenido ya oportunidad de descubrir esta novela. ¡Así habrás podido saciar tu curiosidad! Un beso.
EliminarNo he leído ninguna de las anteriores novelas de este autor y con las portadas que tienen no me llamaban la atención, pero con esta última creo que voy hacer una excepción porque la pintáis muy buena.
ResponderEliminarUn saludo.
¡Anímate! Al menos, si lees esta, podrás conocer el estilo de Albert Espinosa y saber si quieres seguir adelante con su narrativa. ¡Saludos!
EliminarYa he dicho por ahí que huyo de este escritor porque sus historias son duras y creo que me afectarían.
ResponderEliminarMuchas veces las historias duras ayudan a tener una visión más amplia sobre algunas cosas, pero entiendo completamente lo que dices en tu comentario. Un saludo.
EliminarLas historias de Albert Espinosa no me disgustan, pero su forma de narrar no termina de engancharme. No es de los autores que voy buscando. Besos.
ResponderEliminar¡No siempre se puede acertar con las lecturas! Aun así, gracias por tu comentario. Un beso.
EliminarEstupenda reseña!!!! la tengo ya a mano... está entre mis próximas lecturas, y ojalá la disfrute tanto como tú!
ResponderEliminarMuchas gracias por tu opinión y tu recomendación!
Besos
¡Muchas gracias a ti por tu comentario sobre mi reseña! Espero que ya hayas disfrutado de esta novela. ¡Besos!
EliminarJusto hoy he redactado la reseña de este libro. Te adelanto que me ha gustado mas que los anteriores.
ResponderEliminarBesos
¡Me alegra saber eso, Laky! Para mí ha sido una primera toma de contacto magnífica. ¡Besos!
EliminarNo termino de decidirme a darle una nueva oportunidad al autor. De momento lo dejo estar. 1beso!
ResponderEliminarEspero que al final acabes leyendo esta historia. Creo que merece la pena. ¡Un beso!
EliminarTengo que leer algo de este autor, descubrirle como tú has hecho. Genial tu reseña Jesús
ResponderEliminarBesos
¡Muchas gracias por tus palabras, Marian! Anímate con esta lectura. ¡Besos!
EliminarMe encanta Espinosa, es uno de mis autores favoritos, este es el único que me queda pendiente y le tengo unas ganas...
ResponderEliminarBesos
¡Pues si te gusta Espinosa, seguro que disfrutas con esta novela! No he leído las anteriores, pero creo que mantiene la esencia de su estilo. ¡Un beso!
EliminarFantástica reseña! Y de un libro que me apetece mucho, que me gusta la forma de escribir del autor.
ResponderEliminarBesotes!!!
¡Gracias por tu comentario, Margari! Si te apetece, adelante, así nos cuentas y compartimos impresiones. ¡Besos!
EliminarA mí no me termina de llamar la atención este autor, por lo que paso por el momento.
ResponderEliminarUn abrazo, y me alegra que estés publicando reseñas otra vez.
Pues adelante con otras lecturas. Muchas gracias en cualquier caso por tu mensaje. ¡Otro abrazo para ti!
EliminarNo sé, no sé. Las dos anteriores del autor me parecieron entretenidas pero con unos argumentos desaprovechados. De momento dejo pasar este.
ResponderEliminarUn abrazo y feliz miércoles.
Bueno, quizás para otra ocasión, Xavier. Quién sabe, lo mismo más adelante te animas a leerlo. Un abrazo.
EliminarLo leí poco antes de que saliera publicado y me encantó. Es un libro muy especial y un autor que o te gusta su estilo, o nada, porque lo que menos importa es el argumento. Como veo que te ha gustado, te recomiendo sus otras novelas, que van en la misma línea de dar prioridad a los sentimientos y dejar la historia como segundo plano, como una excusa.
ResponderEliminar¡Besos!
¡Muchas gracias por tu recomendación! No sé cuándo será, pero desde que leí esta novela decidí que quería seguir con otras del autor. Y así será. Como bien dices, los sentimientos quedan por encima del argumento, y eso a veces es lo que vamos buscando. ¡Muchos besos!
EliminarBueno, pues parece que te ha convencido completamente. Yo es que no le veo la profundidad que se supone que tiene; me parece que todo queda un poco en el aire.
ResponderEliminarAdemás, los argumentos de sus anteriores novelas me gustaron bastante más. Deberías probar, que seguro que a ti te gustan,
¡Claro que probaré! Si esta novela me gustó y me dices que las anteriores fueron mejores para ti, no me queda otra que descubrirlas. ¡Gracias por la recomendación! Un beso.
EliminarNo descarto leerla, pero lo poco que he leído de este autor no me ha encantado, así que ya veremos. Un beso
ResponderEliminarOjalá más adelante te animes con esta lectura. Quizás te guste más que lo que has leído hasta ahora. ¡Un abrazo!
EliminarMe alegro de que también te haya gustado Jesús. Yo es lo primero que leo del autor y la sensación ha sido muy buena, me quedo con ganas de repetir. Un libro que transmite muchas sensaciones y reflexiones y que a pesar de este carácter, también estuve intrigada y enganchada con el desenlace de su vida familiar
ResponderEliminarbesos
Has resumido en pocas palabras la esencia de la historia. Disfruté mucho con la novela. Así que si los dos hemos comenzado con esta novela, sólo nos queda volver atrás para ver qué más tiene que ofrecernos Albert Espinosa. ¡Besos!
EliminarLeí solo una novela de este autor pero no me convenció lo suficiente para animarme a repetir... al menos por ahora.
ResponderEliminarBesos,
¡Esperemos que más adelante vuelvas a darle una oportunidad! Un beso.
EliminarNo me llama mucho este libro ,la verdad.No se si sera la historia o qué pero creo que lo dejaré pasar.
ResponderEliminarBesos
Como digo siempre, a veces hay que dejar pasar lecturas, que tenemos mucho pendiente. ¡Un abrazo!
EliminarLeí "Todo lo que..." y no me terminó de convencer. Sin embargo, este me llama la atención...No sé que hacer, la verdad :)
ResponderEliminar¡No te lo pienses, adelante! Quizá esa llamada que sientes es una buena señal. Lo mismo encuentras una novela que te regale buenos momentos. ¡Un abrazo!
Eliminarno se si será un autor que me guste conocer...creo que comenzaré con otro que me dicen, está mejor.
ResponderEliminarUn beso y ¡bienvenido después del receso de dos meses!
Ale.
Tienes muchísimas reseñas en la red para decidirte, así que ya me contarás. ¡Un beso!
EliminarPor mi parte no me pinta mal la novela y he leído reseñas positivas... pero no me termino de lanzar con este escritor.
ResponderEliminarBesos y gracias por la estupenda reseña.
¡Gracias a ti por tus palabras! Lánzate con cualquiera de las novelas de Espinosa, así saldrás de dudas. ¡Besos!
EliminarTengo muchas ganas de leerlo.
ResponderEliminarSe lo regalé el otro día a mi hermano, que le encanta el autor. Así que a ver cuándo lo cato jejej
Besotes
¡Espero que en estos dos meses que han pasado ya haya llegado hasta ti! Revisaré tu blog, a ver si has publicado reseña. ¡Besos!
EliminarLo acabo de leer, es bueno, me atrevería a decir que pasando de la historia, es en su justa medida, me refiero de longitud , intenso y te deja jugar con los escenarios, hoy se diría que es interactivo,recomendable 100% y el mejor de sus libros, he leído todos y alguna obra de teatro de el,llegara a ser el Murakami español
ResponderEliminarAbres un debate interesante, esto es, comparar la narrativa de Espinosa con la de Murakami. Daría para intensas reflexiones. ¡Saludos!
EliminarNo me decido con este escrtor, no me llama mucho...
ResponderEliminar¡Pues a por otras lecturas, no pasa nada! Saludos.
EliminarComentaba en el blog de Isi respecto a este autor que probablemente si es la primera vez que lo lees sorprende bastante, sabe hablar de los sentimientos con sencillez, llegando fácilmente al lector, pero cuando repites con él, aunque las historias sean diferentes, hay algo que en el fondo las hace parecer muy similares. Tiene un estilo muy particular y reconocible, pero supongo que precisamente eso es lo que le gusta a sus fieles lectores (y tiene muchos). Yo solo he leído dos de sus novelas y la que más me gustó fue ¡cómo no! la primera que leí "Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo". Desde luego no se puede decir que no sea original a la hora de poner los títulos.
ResponderEliminar¡Muy original en sus títulos, sin duda! Sobre lo que comentas, con el tiempo lo comprobaré, porque tengo intención de leer otros de sus títulos. Por lo que he leído, el estilo se mantiene, así que sólo quedará descubrir la originalidad de los argumentos. ¡Besos!
EliminarYa sabes que me encantó la novela, lo que cuenta y, sobre todo, cómo lo cuenta, me gusta mucho el estilo de Albert Espinosa, tan cercano, sabe hablar como nadie de sentimientos y transmitirlos. Muchos besos.
ResponderEliminarQuizás ha sido eso lo que más me ha gustado, y lo que sin duda captura a sus fieles lectores: que primen los sentimientos en cada historia. A ver qué pasa cuando me enfrente a otros de sus títulos. ¡Muchos besos!
EliminarNo me he estrenado con el autor pero este libro me apetece muchísimo. Tengo en casa "El mundo amarillo" y seguramente empiece con ese para descubrir la prosa de este autor.
ResponderEliminarBesos
¡Ya me contarás, Marga! De "El mundo amarillo" he leído buenas críticas, así que quedo con ganas de conocer tus impresiones. ¡Besos!
EliminarHola! Tengo bastante curiosidad por leerme este libro. El autor parece estar últimamente muy de moda.
ResponderEliminarUn beso :)
Yo también tengo un blog de reseñas literarias: http://jimenadelaalmena.blogspot.com Por si quieres pasarte y opinar sobre lecturas recomendables o no recomendables.
¡Espero que pronto acabes con tu curiosidad! Y si la lectura termina con impresiones favorables, mejor que mejor. Gracias por facilitarme la dirección de tu blog. ¡Saludos!
Eliminar