Primera entrada del mes de mayo en La Caverna Literaria para el repaso de las novedades del mes de abril. Una vez comentadas las colaboraciones editoriales en la anterior entrada, en esta ocasión os muestro mi último pedido de Círculo de Lectores, algunos regalos de amigos, una compra a un precio muy atractivo y un concurso ganado. Sin duda, una buena inyección literaria para mis estanterías. ¡Comenzamos!
[Para acceder a las fichas de las editoriales, haz clic sobre cada uno de los títulos]
He perdido la cuenta del número de reseñas que he leído sobre esta publicación. Desde hace tiempo la tenía anotada en mi lista de futuras compras. Cuando vi la promoción en el catálogo de Círculo de Lectores (11,95 euros junto con otro libro), no dudé en incluirla en la hoja de pedido. Espero descubrir pronto esta historia que tantas críticas favorables ha logrado.
Junio de 1941, Kaunas, Lituania. Lina tiene quince años y está preparando su ingreso en una escuela de arte. Tiene por delante todo lo que el verano le puede ofrecer a una chica de su edad. Pero de repente, una noche, su plácida vida y la de su familia se hace añicos cuando la policía secreta soviética irrumpe en su casa llevándosela en camisón junto con su madre y su hermano. Su padre, un profesor universitario, desaparece a partir de ese día.
A través de una voz narrativa sobria y poderosa, Lina relata el largo y arduo viaje que emprenden, junto a otros deportados lituanos, hasta los campos de trabajo de Siberia. Su única vía de escape es un cuaderno de dibujo donde plasma su experiencia, con la determinación de hacer llegar a su padre mensajes para que sepa que siguen vivos. También su amor por Andrius, un chico al que apenas conoce pero a quien, como muy pronto se dará cuenta, no quiere perder, le infunde esperanzas para seguir adelante. Este es tan solo el inicio de un largo viaje que Lina y su familia tendrán que superar valiéndose de su increíble fuerza y voluntad por mantener su dignidad. ¿Pero es suficiente la esperanza para mantenerlos vivos?
Esta historia también forma parte de Círculo de Lectores, completando así la oferta anteriormente comentada (en este caso, sólo 9,95 euros junto con el título previo). Conocí esta novela por medio del blog de Lady Boheme, Leo, luego existo. Me quedé con unas palabras de su reseña: "es una novela más de sentir que de leer". Así que no he podido dejarla pasar.
De mayor Zezé quiere ser poeta y llevar corbata de lazo, pero de momento es un niño brasileño de cinco años que se abre a la vida. En su casa es un trasto que va de travesura en travesura y no recibe más que reprimendas y tundas; en el colegio es un ángel con el corazón de oro y una imaginación desbordante que tiene encandilado a su maestra. Pero para un niño como él, inteligente y sensible, crecer en una familia pobre no siempre es fácil; cuando está triste, Zezé se refugia en su amigo Minguinho, un arbolito de naranja lima, con quien comparte todos sus secretos, y en el Portugués, dueño del coche más bonito del barrio.
En varias ocasiones he comentado mi debilidad por el periodo que abarca la Guerra de la Independencia española, hasta el punto de haberme dedicado a ello en mis investigaciones posteriores a mis estudios universitarios. Así que tener este libro entre mis últimas adquisiciones es todo un placer, primero por estar escrito por un amigo y compañero de grupo de investigación, además de haberme dejado de su puño y letra una entrañable dedicatoria. Sin duda, una buena ocasión para conocer el alcance de 1812 a través de los textos literarios.
¿Hasta qué punto la literatura se transforma en uno de los artífices de las transformaciones políticas y las rupturas con el Antiguo Régimen? Escribir 1812. Memoria histórica y literatura pretende responder a ello, desde una mirada autorreflexiva que se genera ya en las mismas Cortes y llegará hasta nuestros días a través de las últimas novelas dedicadas al episodio gaditano. El objetivo de este libro no es otro que el de comprobar cómo la literatura comienza su peculiar elaboración de la "comunidad imaginada" en torno a la nación liberal [...] y sus complementarias reacciones absolutistas y religiosas, para abordar a continuación la evolución de dichos discursos desde mediados del XIX hasta la actualidad, aludiendo siempre a los movedizos condicionantes histórico-políticos que fluctúan por todo el extenso periodo.
Uno de los libros que más ilusión me hace mostrar en esta tanda. A través de mis reseñas de "El jardín olvidado" y "La casa de Riverton" he dejado constancia de mi admiración por la narrativa de Kate Morton, así que era cuestión de tiempo que "Las horas distantes" llegara a mi estantería. Gracias al concurso que organizó Blair en su espacio Mis lecturas de cabecera, tengo la suerte de tener esta novela en casa. Con toda seguridad, será una de mis lecturas para el verano.
Comenzó con una carta. Una carta que llevaba extraviada mucho tiempo, esperando durante más de medio siglo en una saca de correos olvidada en el oscuro desván de una anodina casa de Londres…
Edie Burchill y su madre nunca han estado lo que se dice unidas. Pero un domingo por la tarde llega a su casa una carta, perdida hace tiempo, con el remite de Milderhurst Castle, en Kent (Inglaterra), y Edie empieza a pensar que la frialdad de su madre oculta un antiguo secreto.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la madre de Edie fue evacuada de Londres y acogida por la misteriosa Juniper Blythe en Milderhurst Castle, donde vivía con sus hermanas gemelas y su padre, Raymond, autor del clásico infantil La verdadera historia del Hombre de Barro. El espléndido y enorme castillo le muestra un nuevo mundo en el que descubre la fantasía y el placer de los libros, pero también sus peligros.
Cincuenta años más tarde, cuando Edie busca las respuestas al enigma de su madre, se siente atraída por Milderhurst Castle, donde, ya ancianas, las excéntricas gemelas y Juniper viven todavía.
En el ya ruinoso castillo, Edie investiga el pasado de su madre. Pero hay otros secretos escondidos entre sus muros, y Edie está a punto de averiguar más de lo que esperaba. Lo que realmente sucedió en las horas distantes ha estado aguardando mucho tiempo a que alguien lo desvelara.
No hay mucho que explicar sobre esta adquisición. Simplemente, el hecho de no haber leído nada de Alberto Vázquez-Figueroa, unido a un precio y a un argumento atractivos, me hicieron llevarme esta novela a casa. Sólo 2,99 euros para poder descubrir la narrativa de otro de los autores más destacados de las letras españolas.
El rey leproso no pretende ser una novela histórica. Lo único que pretende, salvando las abismales distancias, es convertirse en un relato al estilo de Los tres mosqueteros o El conde de Montecristo, con los que la genialidad de Alejandro Dumas cautivaba a sus lectores aprovechando las lagunas de información que suelen rodear a ciertos hechos históricos a base de dar vida a unos personajes a caballo entre la realidad y la ficción, y que en ocasiones acababan por ser tan de carne y hueso como aquellos que se han convertido en polvo siglos atrás. D’Artagnan o Edmundo Dantès están más vivos hoy en día que la mayoría de los reyes y reinas de su tiempo. Mi intención ha sido recrear libremente la casi increíble historia de un rey de carne y hueso que fue amado por su pueblo como nunca ha sido amado ningún otro.
Un regalo de mi gran amigo Fernando, autor del blog Espacios en blanco. Ambos disfrutamos a la vez de la lectura de El mapa del cielo, la última novela de Félix J. Palma, que cuenta entre sus protagonistas con H. G. Wells. Intercambiando impresiones con mi amigo, le comenté que no había tenido todavía la oportunidad de leer nada del escritor británico, así que no tardó en regalarme estas historias. ¡Muchas gracias!
La máquina del tiempo y otros relatos reúne ocho historias que dan buena muestra de la extraordinaria y clarividente imaginación del autor británico: La máquina del tiempo, narración larga que inaugura las historias de «viaje en el tiempo»; La puerta en el muro, una fábula fantástica sobre la evasión ante las dificultades de la vida; El país de los ciegos, que nos narra el viaje a un valle de los Andes ecuatorianos donde ha evolucionado un pueblo cuyos habitantes carecen desde hace generaciones del sentido de la vista; o El imperio de las hormigas, donde el capitán de un cañonero debe acudir con urgencia a una región en Sudamérica en la que un asentamiento humano sufre el ataque de una plaga de hormigas.
De nuevo, un detalle de una amiga y compañera de grupo de investigación. Una edición minuciosa de un amplio conjunto de cuentos publicados en el siglo XVIII, con un estudio introductorio en el que se aportan las claves del contexto en el que fueron publicados.
Aunque no fueran los ilustrados los primeros consumidores de este tipo de obras, en el siglo XVIII se siguen leyendo y reeditando colecciones de cuentos tradicionales o tradicionalizados, recogidos por escrito, y cuentos literarios o novelas cortas en la línea de las cervantinas. El propósito de esta antología del cuento en el siglo XVIII español es recoger tanto aquellos cuentos más fieles al canon antiguo, ligado al origen oral del género, y por tanto más breves, como aquellos otros cuentos novelados y más largos. Siempre desde el ámbito literario, pues su supervivencia en el XVIII y su interés son los de la tradición escrita, bien con un fin didáctico, bien con un fin deleitoso.
La maquina del tiempo esta genial! me llama Las horas distantes espero que guste.
ResponderEliminarUn saludo
No he leído ninguno aunque tengo Las horas distantes a la espera.
ResponderEliminarDe Vázquez Figueroa leí muchos libros hace años ya que me gustaban mucho.
Los que más me llaman la atención son los dos primeros.
Disfrútalos!
Me encantaría leer Entre Tonos De Gris y Las Horas Distantes.
ResponderEliminarBesotes
Un surtido bien distinto e interantísimo, sin duda. Espero leer a Kate Morton próximamente, ya que te contaré qué tal.
ResponderEliminarUn saludito.
El único que me llama es El de las horas distantes, lo de Círculo no me llamaron la atención pero es verdad que era super económicos.
ResponderEliminarUn beso.
Si es que me llaman todos! Ya nos contarás de tus lecturas, sobre todo esa antología de cuentos, que siempre ha sido un género que me ha gustado mucho.
ResponderEliminarBesotes!!!
He leído "Entre tonos de gris" y "Las horas distantes" y ambos me gustaron mucho
ResponderEliminarbesos
Solo he leído entre tonos de gris y también me gustó mucho. Tengo el de la repisa de la chimenea desde hace mil años en casa, pero no saco tiempo!! y también Las horas distantes.
ResponderEliminarBuenos títulos y buenas ofertas en el círculo, sí señor.
Yo tampoco he leído ninguno, pero me quedaría con "Entre tonos de gris", de Ruta Sepetys. Es cierto que se oyó hablar mucho de la novela en la red, y aunque no todas las críticas lo ponían por las nubles, me sigue llamando la atención. ¡Saludos!
ResponderEliminarNo he leído ninguno así que estaré pendiente de tus reseñas. Espero que disfrutes mucho de Las horas distantes. Muchos besos!!!
ResponderEliminarHe leído Mi planta de naranja lima debe hacer cosa de dos años y me encantó. Es un libro tierno... y duro al mismo tiempo. De los demás ya nos contarás...
ResponderEliminarBesos,
Sólo tengo las Horas distantes y aún sin leer. Me interesa sobre todo Entre tonos de gris que he visto muchas reseñas y todas buenísimas.
ResponderEliminarUn beso!
He leído Las horas distantes y Mi planta de naranja lima, los dos me gustaron mucho y también tengo pendiente Entre tonos de gris
ResponderEliminarbesos
Me apetece mucho entre tonos de gris, mi planta de naranja lima y las horas distantes, pero ando liadisima con tantas lecturas pendientes así que van a tener que esperar
ResponderEliminarNo he leído ninguno de ellos, madre mía...
ResponderEliminarUna gran selección, de todos, el único que he leido y que precisamente voy a subir la reseña esta semana entrante es el de Vasconcelos, ya te anticipo que es tierno y muy duro a la par, besos.
ResponderEliminarSilvia
Yo tengo pendiente La guerra de los mundos de H.G. Wells
ResponderEliminarTengo muchas ganas de leer a Kate Morton y Entre tonos de gris ¡Deben llegar a CR sí o sí!
Ya veo por qué te apuntaste al Reto de autores españoles... ¡Te encanta la época de guerra española! Yo tengo la debilidad en la II GM
Increíble esta entrada... ¡Todos los libros me gustaron!
"Entre tonos de gris" es una novela muy bonita, ya verás. Yo también tengo de Círculo "Mi planta de naranja lima", ya que todas la reseñas que he ido leyendo lo ponen muy bien y esperando estoy a que Círculo edite el nuevo de Kate Morton, que si no me han engañado, saldrá en la revista de verano (supongo que la de Julio-Agosto).
ResponderEliminarDisfruta de tus lecturas.
Besos!
Me llaman los dos del Círculo, dudé si cogerlos o no pero al final me decidí por Los juegos... y El mapa del cielo y el anterior. Buenas lecturas :)
ResponderEliminarbesos
"Entre tonos de gris" me lo acaban de prestar =)
ResponderEliminar"Mi planta de naranja-lima" es preeeeecioso!!!
"El rey leproso" me llama la atención, estaré atenta a la reseña, a ver qué opinas =)
Besotes
Entre tonos de gris es uno de mis pedidos del Círculo, tiene una pinta estupenda.
ResponderEliminarY también me llama mucho el de Wells, que yo tampoco he leído nada de él y el de Kate Morton también me interesa.
Un beso y a disfrutar los libros!!
Me da envidia sana ver estas entradas con tanto libro. No he leído ninguno pero me tienta Entre tonos de gris, las reseñas lo ponen por las nubes; Las horas distantes, si es como El jardín olvidado irá directo a pendientes y el de Vázquez Figueroa. De este autor leí El inca y Los ojos del Tuareg y me gustaron más de lo que pensaba en un principio.
ResponderEliminarDisfrútalos y ya nos irás contando, musus.
Entre tonos de gris me llama muchísimo la atención, seguro acabaré con ella cuando llegue a Chile. Mi planta de naranja lima es precioso, lo leí para la escuela hace algunos años y me emocioné con Zezé. Seguro lo disfrutarás.
ResponderEliminarTú sabes que me gustó mucho El jardín olvidado. El mes pasado llegó a Chile La casa de Riverton, y lo compré de inmediato. Espero hacer lo mismo cuando llegue a Chile Las Horas distantes. Espero disfrutar tanto como con la historia de Cassandra, Eliza y Nel.
¡Disfruta esos libros!
Un abrazo.
Jeje, gracias por citarme! Me alegro de que te llegara dentro la reseña, pero preparáte, porque Mi planta de naranja lima es un libro muy duro.
ResponderEliminarLa máquina del tiempo es, sencillamente, magistral. Estoy deseando saber tus impresiones, porque no creo que te deje indiferente.
El resto no los he leído... pero es un buen botín. Ya nos contarás.
¡Besines!
Muy buenas estas adquisiciones literárias. Tienes lecturas para rato. Y he visto un par de títulos que me han resultado bastante atractivos así que voy a indagar.
ResponderEliminarMuchos besos, Jesús
Lupa
A disfrutar de tus lecturas, qudo a la espera de las reseñas!! :-) Un beso!
ResponderEliminarHola Jesús! Tengo pendiente leer a Kate Morton porque todavía no he leído nada de ella, pero de los que presentas en este post el que más me llama la atención es "Mi planta de naranja lima" espero tu reseña con ganas de saber más y me quedo por aquí de seguidora. Saluditos.
ResponderEliminarTengo tres de los libros que comentas. "Entre tonos de gris" ya me lo he leído me ha encantado :) tengo pendiente de hacer la reseña. "Mi planta de naranja lima" también lo pedí en Círculo después de leer tantas reseñas positivas y "Las horas distantes" me llegó la semana pasada del pedido de Círculo. Tengo muchas ganas de hincarle el diente (o el ojo). Besos!!
ResponderEliminarEntre tonos de gris *_______________*
ResponderEliminarquiero leerlo!
Entre tonos de gris y La horas distantes son los que comprare en la Feria del libro de Madrid ^^ espero que alguno lo pueda tener firmado como el año paso aisss un besote enormeeeeee
ResponderEliminartienes unas buenas lecturas aparte de que son grandes los libros ;)
Espero que los disfrutes mucho. Ya me contarás qué tal "Mi planta de naranja lima"
ResponderEliminarSaludos.
Tienen muy buena pinta!!
ResponderEliminarBesos, te sigo.
Las horas distantes lo he leído y me encantó, como los otros de Kate Morton, de los otros me llama la atencíon Entre tonos de gris, además he oído hablar muy bien de él. Un beso.
ResponderEliminarMi planta de naranja lima es de lo mejorcito que he leído este año, Entre tonos de gris lo tengo en mi lista desde hace tiempo, que ganas le tengo...
ResponderEliminarLas horas distantes lo tengo en pendientes y los demás también tienen buena pinta, estaré atenta a tus reseñas.
Besos
Hola,
ResponderEliminarSólo he leído "Mi planta de Naranja Lima" hace ya muchos años y puedo decirte que me encantó. Por otro lado, no he leído nada de Kate Morton pero cada vez veo más reseñas sobre ella. Creo que va siendo hora de que investigue y disfrute de la maravillosa prosa que mencionas. Un saludo.
Y yo creía que leía mucho, jajajaja.
ResponderEliminarUn buen blog, lo seguiré.
Salu2
Saggara, me alegra conocer tu opinión favorable sobre "La máquina del tiempo". Como he comentado, no he leído nada de Wells, así que cualquier detalle positivo me anima aún más a su lectura. ¡Saludos!
ResponderEliminarLaky, seguro que pasamos buenos momentos leyendo "Las horas distantes", novela que espero descubrir este verano. "Mi planta de naranja lima" y "Entre tonos de gris" quiero que tengan su hueco pronto. ¡A ver si me administro bien el tiempo! Un beso.
Sandra, como he señalado en el comentario anterior, son dos títulos que quiero leer pronto. ¡La tentación es grande! Un saludo.
ResponderEliminarXavier, sin duda, uno de los repasos mensuales más interesantes y variados. Quedo, pues, a la espera de tu opinión sobre la novela de Kate Morton. ¡Un abrazo!
Tabuyo, sin duda fue una gran oferta, además de tratarse de dos novelas que quería tener desde hace algún tiempo. ¡Saludos!
ResponderEliminarMargari, ¡poco a poco os iré trayendo las reseñas! Incluidos los cuentos dieciochescos editados por Marieta. ¡Besos!
Libros que voy leyendo, ¡genial que os hayan gustado! Tendré que repasar vuestras reseñas. ¡Abrazos!
ResponderEliminarIsi, me ha encantado tu comentario, pues has nombrado "Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea", ¡y no aparece en esta entrada! Jajajaja. No pasa nada, igualmente aprovecho para decirte que yo también lo tengo pendiente. ¡Muchos besos!
Offuscatio, no sé si habrá sido casualidad, pero en mi caso todas las reseñas que encontré de "Entre tonos de gris" eran bastante positivas, las cuales me llevaron a tenerlo en cuenta. Ahora sólo queda leerlo para formar mi propia crítica. ¡Un abrazo!
ResponderEliminarBlair, de nuevo, muchas gracias por darme la oportunidad de tener en casa "Las horas distantes". ¡Os contaré, sin duda! Un abrazo.
Carmen, tengo que descubrirlo pronto, más que nada porque quiero conocer ese contraste que comentas. ¡Besos!
ResponderEliminarLesincele, pues nos iremos contando sobre ambos títulos. Ojalá sigamos nosotros con las críticas positivas. ¡Un saludo!
Tatty, ya sabes que sigo muy de cerca tus recomendaciones, lo que hace que tenga aún más ganas de leer estas novelas. Te contaré, sin duda. ¡Besos!
ResponderEliminarCarmina, por lo que estoy leyendo en los comentarios, parece que los tres títulos que mencionas son los que están triunfando en esta nueva tanda de adquisiciones. ¡Sigue disfrutando de la lectura! Un saludo.
Espe, no hemos leído ninguno, así que... ¡manos a la obra! Besos.
ResponderEliminarSilvia, parece que tu opinión es similar a la expresada por Carmen más arriba, en su comentario. No sé si ya publicaste la reseña o a mí se me ha pasado, pero ahora mismo lo compruebo. ¡Un beso!
Shanny, ¡ojalá lleguen los libros por allí! En cuanto a lo del reto, no fue el motivo por el que me apunté, pero estás en lo cierto, es una época que me encanta, a pesar de que todo lo que he leído hasta ahora han sido textos de la época, nada de literatura sobre ella. ¡Pero para eso tengo las novelas en casa! Un abrazo.
ResponderEliminarBookworm, hace un rato he mirado la web de Círculo y, efectivamente, ya aparece el nuevo de Kate Morton en el catálogo. ¡Adelante con él! Sobre los demás, me alegra saber de tu opinión positiva, ¡así los cojo todavía con más ganas! Muchos besos.
Dranda, a pesar de que hayas dejado pasar los dos títulos que muestro aquí, tus elecciones han sido muy acertadas. ¡Lo pasarás en grande! Un saludo.
ResponderEliminarShorby, pues por lo que veo, tendremos opiniones para compartir. ¡Disfruta de la lectura! Saludos.
Carla, pues te digo lo mismo que a Shorby, tendremos muchos que comentar de estas lecturas, sobre todo de "Entre tonos de gris". ¡Saludos!
ResponderEliminarMafaldas, ¡os iré contando, por supuesto! Yo también tengo puestas todas mis esperanzas en "Las horas distantes", después de lo que disfruté con "El jardín olvidado". En cuanto a Vázquez-Figueroa, la novela que muestro aquí será la primera que lea del autor. ¡Un abrazo!
Pablo, ¡eso espero yo también! Ojalá disfrutemos de "Las horas distantes" tanto como con "El jardín olvidado". Estoy deseando descubrir personajes tan interesantes como los que Kate Morton creó en su anterior novela. ¡Un abrazo!
ResponderEliminarLady Boheme, ¡nada que agradecer! Estoy preparado para "Mi planta de naranja lima"... o eso creo. En cuanto a "La máquina del tiempo", ni siquiera yo sé qué me voy a encontrar, teniendo en mente tanta información desvirtuada de la misma a raíz de novelas como la de Palma y de la adaptación cinematográfica. Te contaré, claro que sí. ¡Muchos, muchos besos!
Lupa, me alegra saber que has encontrado algún que otro título interesante. Y como dices, tengo lectura para rato, ya no por la cantidad de títulos, sino por la falta de tiempo. Pero poco a poco irán llegando al blog. ¡Un abrazo!
ResponderEliminarMeg, ¡muchísimas gracias! Un abrazo.
Marilú, gracias por quedarte en este espacio (ya me tienes también como seguidor en el tuyo). Como puedes comprobar en anteriores comentarios de esta entrada, "Mi planta de naranja lima" es una obra que hay que leer. Sobre Kate Morton, te animo desde aquí a que descubras sus historias. ¡Un saludo!
ResponderEliminarKristineta, viendo lo que has leído y lo que tienes por leer, ¡tendremos que compartir muchas impresiones! Disfruta de las lecturas. Un abrazo.
Entre tonos de gris es un libro al que tengo muchiiiiiisimas ganas. Hoy he estado en la feria y no he comprado nada más que un regalo porque se me han olvidado todos los títulos que quería comprar. Qué desastre soy...
ResponderEliminarDisfrutalos! Ya nos contarás!
Liz, ¡espero que tengas la oportunidad! Un saludo.
ResponderEliminarMaría, ¡espero que al final hayas conseguido tus ejemplares firmados! ¡ya me gustaría a mí! Muchos besos.
Sandra M., ¡muchas gracias! Os contaré, claro que sí. Un saludo.
ResponderEliminarSara, ¡muchas gracias! Ya me tienes también como seguidor en tu espacio! ¡Saludos!
Dolores, me alegra saber que volviste a disfrutar con Kate Morton, pues mis expectativas aumentan con "Las horas distantes". ¡Un beso!
ResponderEliminarSandra, por lo que dices en tu comentario, tendremos mucho que comentar con esas lecturas comunes. ¡Un abrazo!
Yossi Barzilai, te animo a que descubras a Kate Morton, más allá de todas las críticas favorables. Un saludo.
ResponderEliminarSergio, muchas gracias por quedarte (ya estoy también por tu espacio). Lo importante no es la cantidad, sino ser constantes. ¡Es nuestro objetivo! Un saludo.
Narayani, ¡espero que puedas volver a la feria con tu lista! Nos iremos contando, sobre todo cuando leamos "Entre tonos de gris". ¡Besos!