Poco tengo que decir más allá del título que encabeza esta entrada. Hoy, 23 de abril, se celebra el Día del Libro, una fecha simbólica en el que los apasionados de la literatura viven con mayor intensidad su cercanía a las letras. El pasado año La Caverna Literaria tuvo ocasión de conmemorar por primera vez este evento, y lo hizo a través de las páginas de Los girasoles ciegos, de Alberto Méndez (enlace), una obra indispensable en mi estantería.
Esta vez quiero dedicar el día al poeta sevillano Luis Cernuda. Hace años tuve ocasión de conocer su obra en mis estudios universitarios, pero no llegué a disfrutarla como se merece. En estos días estoy descubriendo de nuevo sus versos, acercándome a su prosa poética, perdiéndome por sus creaciones en pequeños huecos de mi tiempo libre. En 2013 se cumplirán cincuenta años de su muerte, por lo que no faltarán los actos para recordar su desaparición. Hoy quiero compartir con vosotros una de sus pequeñas composiciones en prosa, incluida en Variaciones sobre tema mexicano (1949-1950), dedicada a nuestra lengua, y al poeta anónimo que se expresa con ella, sintiendo "que la poesía, en definitiva, es la palabra".
Esta vez quiero dedicar el día al poeta sevillano Luis Cernuda. Hace años tuve ocasión de conocer su obra en mis estudios universitarios, pero no llegué a disfrutarla como se merece. En estos días estoy descubriendo de nuevo sus versos, acercándome a su prosa poética, perdiéndome por sus creaciones en pequeños huecos de mi tiempo libre. En 2013 se cumplirán cincuenta años de su muerte, por lo que no faltarán los actos para recordar su desaparición. Hoy quiero compartir con vosotros una de sus pequeñas composiciones en prosa, incluida en Variaciones sobre tema mexicano (1949-1950), dedicada a nuestra lengua, y al poeta anónimo que se expresa con ella, sintiendo "que la poesía, en definitiva, es la palabra".
LA LENGUA

—Sentí cómo sin interrupción continuaba mi vida en ella por el mundo exterior, ya que por el interior no había dejado de sonar en mí todos aquellos años.
* * *
La lengua que hablaron nuestras gentes antes de nacer nosotros de ellos, ésa de que nos servimos para conocer el mundo y tomar posesión de las cosas por medio de sus nombres, importante como es en la vida de todo ser humano, aún lo es más en la del poeta. Porque la lengua del poeta no sólo es materia de su trabajo sino condición misma de su existencia.
Y si la primera palabra que pronunciaron tus labios era española, y española será la última que de ellos salga, determinadas precisa y fatalmente por esas dos palabras, primera y postrera, están todas las de tu poesía. Que la poesía, en definitiva, es la palabra.
* * *
¿Cómo no sentir orgullo al escuchar hablada nuestra lengua, eco fiel de ella y al mismo tiempo expresión autónoma, por otros pueblos al otro lado del mundo? Ellos, a sabiendas o no, quiéranlo o no, con esos mismos signos de su alma, que son las palabras, mantienen vivo el destino de nuestro país, y habrían de mantenerlo aun después que él dejara de existir.
Al lado de ese destino, cuán estrecho, cuán perecedero parecen los de las otras lenguas. Y qué gratitud no puede sentir el artesano oscuro, vivo en ti, de esta lengua hoy tuya, a quienes cuatro siglos atrás, con la pluma y la espada, ganaron para ella destino universal, Porque el poeta no puede conseguir para su lengua ese destino si no le asiste el héroe, ni éste si no le asiste el poeta.
Luis Cernuda, Variaciones sobre tema mexicano.
Antología. Cátedra, Madrid, 2002 (12ª edición), p. 365.
Feliz día del Libro Jesús! Yo no soy muy amante de la poesía (por no decir nada), pero me alegro de que ya que a ti te gusta, le dediques este espacio en tu blog en un día tan especial.
ResponderEliminarUn besote!
Feliz día del libro, aunque hoy preveo que no voy a tener tiempo ni de leer seguramente.
ResponderEliminar¡Feliz Sant Jordi a todos!
ResponderEliminarUn saludito.
Aunque hoy no se celebra propiamente el día de la poesía ya he descubierto algunos versos muy interesantes e inspiradores en la red. El primero fue precisamente la oda al libro de Plablo Neruda. ¡Precioso! Y, ahora, además me guardo el primero fragmento con el que nos brindas de este poeta sevillano. ¡Gracias!
ResponderEliminarFeliz día Jesús!
ResponderEliminar"La poesía es la palabra". De un mago de la palabra como era Luis Cernuda no se podía esperar una definición más acertada. Un acierto por tu parte traer en este Día del Libro a un poeta de los que me ponen "la carne de gallina" cada vez que lo leo. Un beso.
ResponderEliminarFeliz día del libro!!!
ResponderEliminarBesotes
Feliz día del libro!!!! muchos besos en nuestro día
ResponderEliminarFeliz día del libro!! Espero que disfrutes el día.
ResponderEliminarUn beso!!
Feliz día del libro, un precioso homenaje el que le haces hoy.
ResponderEliminarBesos
Feliz día del libro!!
ResponderEliminarBesos
¡Magnífico! Feliz día Jesús!!
ResponderEliminarFeliz día del libro!!! Un bonito homenaje a un gran poeta!
ResponderEliminarBesotes!!!
Feliz dia deli libro Jesus ;) Un abrazo enorme
ResponderEliminar¡Feliz día del libro! No soy mucho de leer poesía, pero me encanta que en este día tan especial para los amantes de los libros hayas escogido estos versos y a este autor. :-)
ResponderEliminarYa que es tarde, solo espero que hayas pasado un buen dia del libro, besos
ResponderEliminarFeliz Día del Libro, Jesús, aunque apenas le queda la día una hora...
ResponderEliminarBesos,
Feliz día del libro!Aunque por los pelos jeje.
ResponderEliminarLa verdad es que no leo poesía así que no entiendo demasiado. Le conocía por el colegio pero poco más.
Bonito fragmento. Un saludo!
Espero que hayas pasado muy buen Día! =)
ResponderEliminarFeliz día del Libro. Yo soy más de Bécquer así que este texto no lo conocía...
ResponderEliminarBesos!
"Que la poesía, en definitiva, es la palabra". Un ejemplo de que las palabras "transportan" bellezas infinitas. Feliz dia del libro aunque sea con un pequeño retraso.
ResponderEliminarLibros y rosas para tod@s y siempre. //
pd: Como Sandra, la arriba firmante, soy más de Bécquer. "¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo dices? Poesía eres tú". ¡¡Cuánta razón tiene Cernuda!! La palabra es poesía. ¡¡Vivan las letras pues y la literatura!!
Con un poco de retraso pero feliz día del libro Jesús
ResponderEliminarbesos
Espero que pasaras buen día, tengo la poesia un poco abandonada, asi que se agradecen estas entradas de vez en cuanto para retomarla con ganas. Un beso!!
ResponderEliminarEspero que pasaras un buen Día del Libro!! No soy nada amante de la poesía y de este escritor no he leído nada aunque no sé yo si algún día me acercaré a su obra... Besos!
ResponderEliminarBookworm, ¡muchas gracias! La verdad es que no suelo leer mucha poesía, pero sí me encanta la prosa poética. Con eso de estar descubriendo de nuevo a Cernuda, creo que era un buen momento para hacerle un homenaje, anticipándome a los actos que llegarán el próximo año. ¡Besos!
ResponderEliminarLaura, ¡muchísimas gracias! :)
Xavier, ¡gracias a ti también! Un saludo.
ResponderEliminarOffuscatio, no sabes cuánto me alegra saber que te han gustado los textos que he puesto de Cernuda. ¡Un beso!
Laky, ¡muchas gracias! :)
ResponderEliminarKoncha, muchísimas gracias por tu comentario. Me alegra haber acertado con la elección para este día. ¡Besos!
Sandra, ¡muchísimas gracias! :D
ResponderEliminarLibros que voy leyendo, ¡gracias también a vosotros! ¡Besos!
Carla, ¡muchas gracias! Lo disfruté, día pleno para la lectura. :)
ResponderEliminarMientrasleo, ¡muchas gracias! Me alegra mucho saber que te ha gustado mi particular homenaje.
Margaramon, ¡muchas gracias! :)
ResponderEliminarMarina, me alegra que te haya gustado. ¡Gracias!
Margari, ¡muchas gracias! Cuando escribí esta entrada, me acordé de ti, tanto por recordar años universitarios en la misma facultad como por tu sección de poesía en el blog. ¡Besos!
ResponderEliminarMaría, ¡muchísimas gracias! Otro abrazo para ti. :)
Espe, ¡muchísimas gracias! No suelo leer poesía, por eso he preferido optar por esta prosa poética de Cernuda. ¡Me alegra que te haya gustado!
ResponderEliminarSilvia, ¡muchísimas gracias también a ti!
Carmen, ¡muchísimas gracias! Fue un día provechoso en cuanto a lectura. ¡Besos!
ResponderEliminarLesincele, ¡gracias a ti también! A pesar de que la poesía de Cernuda puede ser algo enrevesada, este fragmento es muy claro, en su particular homenaje a la lengua española. ¡Me alegra que lo hayas disfrutado!
Shorby, ¡muchas gracias! ¡Así fue! :)
ResponderEliminarSandra, ¡gracias a ti también! Me gusta mucho Bécquer, aunque en Romanticismo soy más del estilo de las "Noches lúgubres" de Cadalso. :)
Silvia, muchas gracias por tu comentario, me ha gustado mucho que evoques las palabras de Bécquer. ¡Saludos! :)
ResponderEliminarTatty, ¡muchísimas gracias! ¡Besos!
Meg, me alegra saber que gracias a mi entrada te has acercado de nuevo a la poesía. ¡Saludos!
ResponderEliminarKristineta, ¡fue un buen día! ¡Gracias!