Hoy quiero volver a recordar la novela que formó parte de la primera lectura conjunta organizada por La Caverna Literaria, en colaboración con El Universo de los Libros. Un árbol crece en Brooklyn no consiguió alcanzar las expectativa iniciales, no porque fuese una mala novela, sino porque la manera en que estaba concebida la hacía más ideal para una lectura pausada, sin límites temporales. La mejor muestra de que es una novela escrita cuidadosamente está en muchas de las páginas que la forman. Os dejo hoy algunos textos seleccionados, en esta entrada tan especial para el blog: la número 100. ¡Gracias por seguir acompañándome!
Siguió mirando los pies del viejo, imaginando que en su tiempo ese anciano también había sido un niño, un bebé limpio, suave, a quien su madre besaba los piececitos rosados. Tal vez cuando tronaba de noche su mamá se inclinaba sobre la cuna, tierna y solícita, le arrullaba para que no tuviese miedo, le decía que allí estaba ella, luego lo alzaba y colocando la mejilla contra su cabeza le decía que era su niño, su niño querido. (p. 22)
Siguió mirando los pies del viejo, imaginando que en su tiempo ese anciano también había sido un niño, un bebé limpio, suave, a quien su madre besaba los piececitos rosados. Tal vez cuando tronaba de noche su mamá se inclinaba sobre la cuna, tierna y solícita, le arrullaba para que no tuviese miedo, le decía que allí estaba ella, luego lo alzaba y colocando la mejilla contra su cabeza le decía que era su niño, su niño querido. (p. 22)
Una persona que supera su ambiente por la cuesta del esfuerzo y el dolor puede tomar dos caminos: olvidar su pasado, o recordarlo siempre y conservar en el alma comprensión y compasión por aquellos que dejó atrás en su doloroso ascenso. (p. 154)
Debe haber aguas turbias y oscuras para que el sol tenga algo que enmarque su deslumbrante gloria. (p. 171)
No se tarda mucho en escribir sobre temas de los que no se sabe nada. En cambio, la realidad cuesta mucho más, porque hay que vivirla primero. (p. 338)
La gente siempre cree que la felicidad es algo que se pierde en la distancia -pensó Francie-, una cosa complicada y difícil de conseguir. Sin embargo, ¡qué pequeñas son las cosas que contribuyen a ella! Un lugar para refugiarse cuando llueve, una taza de café fuerte cuando una está abatida, un cigarrillo que alegre a los hombres, un libro para leer cuando una se encuentra sola, estar con alguien a quien se ama. Ésas son las cosas que hacen la felicidad. (p. 469)
Ella se lo prometió.
Y él le pidió toda su vida con naturalidad, como si le estuviese pidiendo una cita. Y ella se la prometió con la misma naturalidad con que hubiese extendido la mano para saludar o decir adiós. (p. 472)
Un árbol crece en Brooklyn, Betty Smith
Debolsillo, 2009
¡Enhorabuena por tu entrada número 100! ¿Te puedes creer que todavía no he leído este libro?
ResponderEliminarNosotros no pudimos participar en esta lectura conjunta, si bien es cierto, que cuando fuimos leyendo vuestra reseñas todos coincidíais en que no era el mejor libro para una lectura conjunta porque era un libro para leer despacio y disfrutarlo. Lo tengo aún pendiente
ResponderEliminarBuen fin de semana Jesús
Besos
Lourdes
Felicidades por esas 100 entradas! dentro de poco ya es nuestro primer aniversario!!
ResponderEliminarun beso
Felicidades por el gran número de entradas! Un besito enorme, Jesús.
ResponderEliminar¡Enhorabuena por esas 100 entradas!!! Me han gustado mucho los párrafos que has seleccionado, aunque ya sabes que creo que fuí la que más disfrutó de la novela. Aunque es verdad, es una obra para disfrutarla de forma pausada, a tu ritmo, sin presión alguna...
ResponderEliminarBesotes!!!
Un pena que no hayáis disfrutado de esta novela en la lectura conjunta. Es una de mis preferidas, aunque coincido que no es para leerla con prisa, si no para disfrutarla tranquilamente.
ResponderEliminarMe encantan todas las citas que has puesto, especialmente la penúltima.
Saludos y felicidades por las 100 entradas!!
¡Enhorabuena! De los párrafos que has seleccionado el que más me gustó es: "No se tarda mucho en escribir sobre temas de los que no se sabe nada. En cambio, la realidad cuesta mucho más, porque hay que vivirla primero." (p. 338), aunque yo no he leído la novela.
ResponderEliminarPues, aunque pinta bastante bien... no me termina de apetecer leerlo, al menos de momento =)
ResponderEliminarBesotes
El libro no me llama pero... felicidades por las 100 entradas, Jesús! Ahora me ha entrado curiosidad por saber cuántas llevo yo. Voy a mirar...
ResponderEliminarBesines,
Me encantó este libro, lo leí hace tiempo y me cautivó el principio cuando van a la panadería, la fuerza descriptiva que tiene con algo tan coloquial.
ResponderEliminarEnhorabuena por las entradas, y los seguidores... o mejor.
Gracias.
Un abrazo
Espe, ¡muchas gracias! Es un libro con un encanto especial. Ya sabes, cuando quieras leerlo, hazlo en un momento de tranquilidad, sin prisas. Lo disfrutarás mucho más. ¡Un beso!
ResponderEliminarLourdes, pues sí, todos coincidimos en eso. Espero que en algún momento te animes a descubrir esta historia. ¡Feliz domingo!
Tatty, ¡muchísimas gracias! Pues sí, en breve nuestro primer aniversario. ¡No me lo creo! Además, yo lo celebraré el mismo día que cumplo los 30 años. Por tanto, entre tu blog, el mío y el cumpleaños, ¡celebración triple! ¡Besos!
Metgaladriel, ¡muchísimas gracias! ¡Otro beso para ti!
ResponderEliminarMargari, ¡muchas gracias a ti también! Yo disfruté también mucho de esta lectura, a pesar del ritmo forzado para cumplir con los plazos. ¡Besos!
Carla, ¡muchas gracias! La penúltima también es mi favorita de esta tanda. En mi caso, disfruté mucho de la novela, pero seguro que hubiese sido mejor la experiencia de no depender de fechas. ¡Un beso!
Offuscatio, cuando estaba leyendo la novela, esas líneas a las que haces referencia fueron las primeras que compartí, a través de Facebook. ¡Gracias por tu felicitación! Un abrazo.
ResponderEliminarShorby, ¡cada libro a su tiempo! ¡Besos!
Carmen, ¡llevas nada más y nada menos que 258 entradas! ¡Fantástico! Así que en breve, a celebrar las 300 publicaciones en el blog. ¡Muchas gracias por tus palabras! ¡Besos!
Mientrasleo, muchas gracias por tu comentario. Creo que lo mejor que tiene esta novela es la manera de describir las cosas cotidianas en el día a día de los personajes, sin duda. ¡Un abrazo!
ResponderEliminarEscribir 100 entradas en un año es todo un mérito digno de envidia, la verdad. Yo me sentiría incapaz. Con respecto al libro, no lo he leído y tendré que ponerle remedio. Un abrazo.
ResponderEliminarMe pasa como a Shorby y Carmen, no me llama mucho el libro pero bueno, cositas que pasan. De todos modos, muchas felicidades por las cien entradas. Ya verás como las doscientas llegan en nada.
ResponderEliminarMusus.
100 entradas! Felicidades!
ResponderEliminarCon respecto al libro, los fragmentos son interesantes y lindos.
Un abrazo!
Felicidades por las cien entradas!...el libro no lo he leído pero los párrafos que nos describes están bien!
ResponderEliminarKayenna, ¡muchas gracias por tu comentario! Merece la pena descubrir esta novela, de verdad. Es una historia entrañable. ¡Un abrazo!
ResponderEliminarMafaldas, ¡muchas gracias también a ti por tus palabras! Y a seguir adelante con nuestros blogs, por supuesto. ¡Besos!
Kyra, ¡muchas gracias, tanto por las felicitaciones como por tus palabras sobre los fragmentos! ¡Un abrazo!
ResponderEliminarCatarfol, ¡lo mismo que a Kyra, muchísimas gracias!
¡Felicidades por esta entrada número 100! Y que sean muchas más...
ResponderEliminarBesos.
Luisa, ¡mil gracias por tu felicitación! Yo también espero que sean muchas más. ¡Un beso!
ResponderEliminarA mi me ha encantado este libro, me parece entrañable y me ha dejado una bonita sensación.
ResponderEliminarhttp://sumergidaenlibros.blogspot.com.es/
Saludos.
Fashion Lover, me alegra saber que has experimentado las mismas sensaciones que suscitó en mí esta lectura. Un saludo.
ResponderEliminar