De nuevo, vuelvo a poner en vuestras manos una de mis próximas lecturas. Desde hace algún tiempo tengo varios títulos en mente que me apetece volver a leer, bien porque me dejaron un buen recuerdo, bien porque mi opinión no fue favorable en su momento, pero luego he encontrado reseñas positivas sobre algunos de ellos. A su vez, quería centrarme en autores españoles, así que después de hacer un repaso por mi estantería, he elegido un total de cinco títulos. La encuesta se mantendrá abierta hasta el próximo 16 de octubre. La podéis encontrar en el lateral izquierdo del blog. ¡Muchas gracias por vuestro voto!
Caperucita en Manhattan, de Carmen Martín Gaite. Caperucita es un clásico de la literatura sobre la iniciación a la vida adulta, sobre los peligros a los que tenemos que hacer frente y la exigencia de hacerlo en libertad y soledad. Carmen Martín Gaite nos recrea magistralmente esta historia y la adapta a la sociedad en la que vivimos, con una Caperucita que es una niña de hoy y que se mueve en un bosque muy diferente (Manhattan), aunque también se encontrará con los personajes del famoso cuento, aquí completamente diferentes: miss Lunatic, mister Wolf, etc. Al leer Caperucita en Manhattan, uno de los grandes éxitos de la literatura juvenil, se nos proporciona la ocasión de reflexionar sobre nuestro propio mundo, sobre la manera en que nosotros intentamos cada día ser diferentes y sobre cómo ser nosotros mismos en la sociedad en que nos ha tocado vivir. [Sinopsis extraída de Siruela]
La barraca, de Vicente Blasco Ibáñez. Antes de escribir «La barraca», Blasco Ibáñez había participado en mítines y altercados callejeros y había sido condenado en un consejo de guerra a cuatro años de prisión. En marzo de 1898 fue elegido diputado por Cullera en reconocimiento de sus servicios en favor de los oprimidos. «La barraca» es el alegato de la vida dura e injusta que los habitantes de la huerta valenciana han de soportar frente a los propietarios ociosos de la ciudad. [Sinopsis extraída de Cátedra]
La sombra del águila, de Arturo Pérez-Reverte. La sombra del águila narra una historia ficticia basada en un hecho real: Durante la campaña de Rusia de 1812, en un combate adverso para las tropas napoleónicas, un batallón de antiguos prisioneros españoles, enrolados a la fuerza en el ejército francés, intenta desertar, pasándose a los rusos. Interpretando erróneamente el movimiento, el Emperador lo toma por un acto de heroísmo y ordena en su auxilio una carga de caballería que tendrá imprevisibles consecuencias. Este relato breve fue publicado en el diario El País en agosto de 1993, mientras Arturo Pérez-Reverte cubría, como reportero, el conflicto de Bosnia. Bajo su tono desgarrado, lúcido, divertido y trágico a un tiempo, el autor desvela una descarnada y mordaz visión de la guerra y la condición humana. [Sinopsis extraída de Alfaguara]
Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez. La obra de Juan Ramón Jiménez (1881-1958), inseparable de su vida, no conoce fronteras rígidas entre el verso y la prosa, nacidos de esa única fuente de inspiración «que mana y corre». Platero y yo manifiesta esa indiferenciación básica a lo largo de las ciento treinta y ocho estampas del texto, un clásico de la literatura castellana desde su primera edición completa en 1917. La realidad cotidiana, desnuda de todo prosaísmo, queda elevada a su pura esencia lírica en estas pinceladas breves y cuidadosamente depuradas. [Sinopsis extraída de Alianza Editorial]
San Manuel Bueno, mártir, de Miguel de Unamuno. «San Manuel Bueno, mártir», obra maestra de Miguel de Unamuno, considerada como su testamento espiritual. La novela muestra un espacio no descriptivo en el que se asientan los símbolos clave de la dialéctica entre fe y duda, el lago, la montaña, la nieve, la villa sumergida, etc. Don Manuel asume esta lucha y se convierte en mártir en tanto toma sobre sí la duda y la sufre por toda la comunidad que, sumida en el engaño, avanza cohesionada por esa supuesta verdad no cuestionada. [Sinopsis extraída de Cátedra]
Voto por Martín Gaite, tengo ganas de saber tu opinión sobre esta obra. Un abrazo!!!!!
ResponderEliminarQue dificil me lo pones! La verdad es que votaria por dos de ellos, porque el de Unamuno lo lei en el instituto y me gusto bastante. Sin embargo creo que me voy a quedar con el de Caperucita en Manhattan que yo tengo ganas de leerlo y asi nos cuentas que tal... Besos!
ResponderEliminarMe intriga Caperucita en Manhattan, así que voto por él... jeje. Chico, no vas a bajar jamás tu lista de pendientes, como sigas releyendo todo, jejeje.
ResponderEliminar¡Un abrazo!
Ismael, has elegido uno de los que tengo más ganas de releer. ¡15 años han pasado ya desde que lo leí por primera vez! ¡Un abrazo!
ResponderEliminarXula, pues ya sabes que si sale elegido, en poco tiempo tendrás mi reseña. ¡Un beso!
Lady, ¡claro que se irá bajando la lista de pendiente! De hecho, los cinco títulos que he elegido son relativamente cortos, así que redescubrirlos no me llevará mucho tiempo. ¡Muchos besos!
Esta complicado, menos la primera las he leido todas y todas me han gustado por un motivo o por otro, en fin voy aver que voto, a lo mejor hago como Lady Boheme voto por el único que no he leido para ver tu valoración
ResponderEliminarLa Barraca!!
ResponderEliminarHuy, yo voto por La sombra del águila. Lo leí hace no mucho y me gustó un montón.
ResponderEliminarCaperucita en Manhattan :D Lo leí hace poquito y me gustó mucho.
ResponderEliminara mi tambien me encanto
EliminarAnónimo, ¡gracias por tu comentario!
EliminarHe votado por La barraca porque tengo ganas de leerlo desde que lo estudié el año pasado en la universidad y antes me gustaría saber tu opinión pero ya veo que está arrasando Martín Gaite. También me viene bien, he leído cuatro obras de esta autora pero esta la tengo pendiente. Muchos besos.
ResponderEliminarYo te recomiendo La Barraca y voy a votar por ella. La he leído y me ha gustado mucho porque, en general, ese tipo de novelas realistas hasta el desgarro me apasionan.
ResponderEliminarDe todas formas también me han hablado muy bien de Caperucita en Manhattan, pero como lo he leído no voy a votar por él.
¡Un abrazo!
Carmina, a ver qué pasa cuando acabe la votación. ¡Besos!
ResponderEliminarMientrasleo, ¡qué buen recuerdo guardo de la novela de Blasco Ibáñez! Además, me recuerda a la época en que estudiaba la carrera de filología. ¡Un saludo1
Espe, leí "La sombra del águila" hace algunos años, y no me gustó nada. De la lista de esta encuesta, es el único que no disfruté, pero luego he visto opiniones muy favorables. ¡Esperaremos los resultados! ¡Besos!
Inés, sí, recuerdo la reseña en tu blog. ¡De momento, va en cabeza! ¡Gracias por tu voto! Un beso.
ResponderEliminarGoizeder, parece que sea cual sea el elegido, te vendrá bien mi reseña. De todas formas, desde este comentario te recomiendo sin ninguna duda "La barraca". Hace unos diez años que leí esta novela, y estoy seguro que podría releerla sin cansarme. ¡Es una obra imprescindible! ¡Muchos besos!
Gijón, ya sabes que he leído todos los libros de la lista, así que te recomiendo "Caperucita en Manhattan". Sobre "La barraca", estoy totalmente de acuerdo. Me apasiona la novela realista, y esta se quedó grabada en mi mente. ¡Un abrazo!
Creo que no conozco ninguno pero al igual que Lady Boheme siento curiosidad por Caperucita en Manhattan :)
ResponderEliminarun saludo
Martín Gaite es mi debilidad así que voto por Caperucita en Manhattan :)
ResponderEliminarEstaré encantada de leer lo que escribas sobre ésta.
Besitos!
Yo he votado por el único que he leído y que me ha encantado: La sombra del águila. Además es cortísimo.
ResponderEliminarVoy a votar esta vez a... San Manuel Bueno, mártir, de Unamuno. Seguro que harás una reseña estupenda...
ResponderEliminarBesos,
Estoy entre Caperucita... y La Barraca... Pito pito gorgorito... Porque si no, no termino de decidirme, jajaja Y el ganador es.... La barracaaaa. Me encantó esta novela cuando la leí hace ya unos añitos. Seguro que la disfrutas otra vez.
ResponderEliminarBesotes!!!
De estas sólo conozco Platero y yo, pero el de Caperucita... y La barraca me llaman mucho la atención.
ResponderEliminarCreo que votaré por la primera.
Saludos!
Caperucita... lo leí cuando se publicó, pero el año pasado lo releí con mi hijo, para el colegio. Y creo que le encontré cosas que la primera vez no vi.
ResponderEliminarUn beso.
Vamos ya a por Caperu!! =)
ResponderEliminarQue siempre me ha llamado la atención este libro, pero no me termino de animar... =)
Besotess
Pues yo me quedo con 'La sombra del águila', que me encantó y releí justo después de acabarlo.
ResponderEliminarBesos
El único que no he leído es el de Pérez Reverte, pero como es un autor que no me gusta demasiado, pues no lo elijo. De los demás el único que he releído en varias ocasiones ha sido "Caperucita...", me encanta este libro y Carmen Martín Gaite. Pero voto por "La barraca", una obra muy intensa.
ResponderEliminarUn abrazo
Dácil, queda mucho tiempo para que acabe la encuesta, pero parece que va a ser difícil desbancar a "Caperucita en Manhattan", así que casi con total seguridad tendrás reseña de este libros. ¡Besos!
ResponderEliminarElvira,, ¡muchas gracias! De la autora he leído "Caperucita en Manhattan" y "Entre visillos", ambos me gustaron mucho. En casa tengo pendiente "Nubosidad variable". ¡Un abrazo!
Isi, creo que fue a partir de la reseña en tu blog cuando te comenté que a mí no me había gustado nada, pero sentí curiosidad por saber si, al releerlo tantos años después, mi opinión cambiaría. ¡Seguro que antes o después vuelvo a pasar por sus páginas! ¡Besos!
Carmen, "San Manuel Bueno, mártir" lo leí cuando estudiaba el último año de la carrera. Un profesor nos lo recomendó, así que fui inmediatamente a la biblioteca. Me duró una sola tarde. Una historia inolvidable. ¡Besos!
ResponderEliminarMargari, sé que antes o después volveré a las páginas de "La barraca". ¡Disfruté muchísimo con esta novela realista! Tiene momentos impactantes, sin duda. ¡Un beso!
Kyra, ¡muchísimas gracias por tu voto! ¡Un abrazo!
Mayte, seguro que ahora encuentro cosas que en su día pasaron de largo. Es lo que tiene leer el libro con 14 años y querer volver a leerlo con 29. ¡Muchos besos!
ResponderEliminarShorby, ¡mucho debe cambiar la encuesta para que no salga "Caperucita en Manhattan"! Así que, con toda probabilidad, tendrás reseña para finales de octubre. ¡Un abrazo!
Dorothy, como he dicho más arriba, "La sombra del águila" es el único de la lista que no me gustó, pero luego he encontrado reseñas positivas. Mis circunstancias también han cambiado en estos años, y ahora me dedico a investigar la época en la que se desarrolla el libro, así que seguro sabré apreciarlo mejor. ¡Saludos!
Blanca, sin duda, has dado con la palabra que estaba buscando para definir "La barraca": intensidad. ¡A ver qué pasa con la encuesta! ¡Un saludo!
ResponderEliminarYO ya he votado por Caperucita en Manhattan, un libro que quiero leer yo y me apetece que lo releas, Jesús XD
ResponderEliminarUn besito enorme
Voto por Martín Gaite...tengo el libro en casa, así que si gana, te acompañaré en su lectura (así lo quito de una vez de la lista de pendientes ;-) )
ResponderEliminarun abrazo,
Ale.
Voto por Caperucita en Manhattan, de Carmen Martín Gaite porque no he leído nada de ella y antes de comprar alguno de sus libros quiero saber si vale la pena.
ResponderEliminarNo me atrevo a votar porque no he leído ninguno y, todo sea dicho de paso, no me llama la atención ninguno. Esperaré a ver los resultados, a ver qué te eligen...
ResponderEliminarBesos
Yo he votado por "La sombra del aguila" aunque también votaría por "Caperucita en Manhattan"... a ver que sale!!!!
ResponderEliminarUn beso
Lourdes
Pues yo voto por Caperucita en Manhattan que parece interesante.
ResponderEliminarBesos
PD: Me gustaría invitarte a mi blog http://letraslibrosymas.blogspot.com/
Ademas tengo un concurso activo que quizás te interese.
Nos vemos
Metgaladriel, ¡muchas gracias por tu voto! A ver si con mi relectura y posterior reseña consigo que te animes a descubrir la novela de Martín Gaite. ¡Un beso!
ResponderEliminarAle, pues ve preparando el libro, porque parece que la victoria no se la quita nadie a esta particular Caperucita. ¡Un abrazo!
Welzen, desde ya te recomiendo a esta autora. Leí hace 15 años "Caperucita en Manhattan", y hace 9 años me adentré en su novela "Entre visillos". Lo pasé muy bien con ambas historias. ¡Saludos!
Narayani, ¡gracias de todas formas! Como ves, parece que "Caperucita" acabará victoriosa, a pesar del tiempo que quedar para cerrar la votación. ¡Besos!
ResponderEliminarLourdes, como son títulos cortos, quizás haga como en la encuesta anterior: leer los dos libros más votados. de ser así, volvería a leer tus dos elecciones. ¡Besos!
Espe, muchas gracias por pasarte, por tu voto y por la invitación a tu blog. ¡Me paso ahora mismo!
Yo he votado Platero y yo (que no "y tú" que ya tenemos mucho Fiti)
ResponderEliminarY sigo sin poder escribir desde mi perfil...Me frustra.
June, ¡me ha encantado tu comentario, jajajaja! Gracias por tu voto. ¡Espero que pronto se solucione el asunto del perfil! Un abrazo.
ResponderEliminar