SUPERFICIE DE VIDA
Casa: 89 m2
Ascensor: 3 m2
Garaje: 8 m2
Empresa: la sala, unos 80 m2
Restaurante: 50 m2
Cafetería: 30 m2
Casa de los padres de Rebe: 90 m2
Casa de mis padres: 95 m2
Total: 445 m2
¿Puede alguien vivir en 445 m2 durante el resto de su vida? Seguramente sí, seguramente usted conoce a mucha gente así. Personas que se desplazan por una celda sin estar presas; que se levantan cada día sabiendo que todo va a ser igual que ayer, igual que mañana; personas que a pesar de estar vivas se sienten muertas.
Ésta es la historia de un hombre que fue capaz de hacer realidad lo que cada noche imaginaba bajo las sábanas: empezarlo todo de nuevo. Lo hizo, pero pagó un precio demasiado alto.
Pero si de verdad usted quiere saber cuál es el argumento de esta novela, mire su muñeca izquierda: ahí está todo.
Ésta es la historia de un hombre que fue capaz de hacer realidad lo que cada noche imaginaba bajo las sábanas: empezarlo todo de nuevo. Lo hizo, pero pagó un precio demasiado alto.
Pero si de verdad usted quiere saber cuál es el argumento de esta novela, mire su muñeca izquierda: ahí está todo.
(Contraportada. Espasa. 7ª edición. Marzo 2011)
Estoy convencido de que, en numerosas ocasiones, una novela se ha cruzado constantemente en vuestro camino, y no os ha quedado otra opción que haceros con ella y descubrir qué se esconde entre sus páginas. Es lo que me ha ocurrido con El bolígrafo de gel verde, de Eloy Moreno. Mensajes en Facebook, reseñas en blogs, reportajes televisivos... cada día se presentaba ante mí tan sugerente -y enigmático- título. Así que tomé una decisión: en el momento en que mi vista presenciara la novela en alguna librería o centro comercial, se vendría conmigo para casa. Y así fue (para los curiosos, sucedió una tarde, en El Corte Inglés, antes de entrar al cine). Evidentemente, le di prioridad absoluta. ¿El resultado? Muy gratificante. Una historia sobre la rutina, el valor, la esperanza y los sentimientos.
Poco -prácticamente, nada- hay que decir del proceso evolutivo que ha experimentado esta novela pues, a estas alturas, son más que conocidas las anécdotas que han rodeado a su creación: los motivos por los que Eloy Moreno se lanzó a desarrolla su propio argumento, el momento de la autoedición, la difusión de su obra, el eterno ejemplar en el bolso de su madre, las noticias que llegaron hasta la editorial Espasa... y el éxito. En el momento de escribir esta reseña, El bolígrafo de gel verde se encuentra ya por su octava edición, todo un logro. Pero, ¿qué esconde esta novela para haber alcanzado el triunfo? Quizás, el reflejo de una vida cualquiera, desde una perspectiva desesperanzada, con pequeños detalles en los que el lector se reconoce, y un instrumento de escritura con un llamativo color que presencia parcialmente el día a día de los personajes.
El bolígrafo de gel verde se estructura en cuatro partes. La primera de ellas, titulada Tesoro, no abarca más de treinta páginas. En esta presentación marcada por la inocencia, la amistad y las primeras decepciones, Eloy Moreno presenta parte de la infancia y de la adolescencia del protagonista -del que, en ningún momento, se menciona el nombre, pudiendo ser todos, pudiendo no ser ninguno-. En estas páginas, la felicidad de los primeros años, en la que la pureza no ha sido corrompida ni por el crecimiento ni por la sociedad de la que nos vemos obligados a formar parte, se ve truncada por un acontecimiento que cambiará para siempre los estrechos lazos entre aquel pequeño personaje y su amigo Toni. Las lágrimas se confunden con los pensamientos, y estos se traducen en palabras por el narrador: "Aún hoy, a mis tantos años, sigo guardando la imagen de ese niño [...]. Una imagen que me transporta a la noche en que desperté pensando que todo había sido un sueño; la noche en que, a mis doce años, me hice adulto" (p. 39). Nada vuelve a ser como antes, todo lo conocido desaparece, y una nueva visión surge para el protagonista. En estas primeras páginas, el lector conoce también a Rebe, uno de los pilares principales de la novela, en la que aparece llena de entusiasmo y vitalidad, una chica que "aún no había vivido el hoy y ya estaba pensando en el mañana" (p. 32).
La huida es el nombre con el que comienza la segunda división de la novela. Es aquí donde el bolígrafo de gel verde se convierte en el centro de la trama, creando a su alrededor una serie de acontecimientos que consiguen llevar el argumento hasta límites insospechados. El protagonista, ya en su fase adulta, relata su día a día entre su familia, su casa y su trabajo como programador. El paso de las páginas hace que el lector vaya poco a poco sintiendo empatía con el personaje, sufriendo la rutina, desconcentrándose con las digresiones mentales o compartiendo sus inquietudes. El hecho por el que comienza a deshacerse el ovillo es bien simple: cansado de que en la oficina desaparezcan continuamente sus bolígrafos, decide comprar uno de gel verde, con el fin de seguirle el rastro por las mesas de sus compañeros y averiguar la identidad del ladrón de tinta. Lo que no espera el protagonista -ni el lector- es la cantidad de sucesos imprevisibles que va a acarrear este pequeño gesto.
La tercera parte lleva un título perfectamente seleccionado para su contenido: El despertar de la esperanza o la esperanza de despertar. Un mundo totalmente diferente se ofrece en esta sección de la novela. Es una parte más íntima, cercana, profunda. Las personas concretas, los lugares habituales y las acciones rutinarias dejan ahora paso a varias caras desconocidas, espacios abiertos más allá de los frecuentes metros cuadrados y cierta espontaneidad en las decisiones tomadas. Probablemente, sea la parte más emotiva, pues en ella se encuentran diferentes prismas a través de los cuales se aprecia la vida desde múltiples perspectivas, mostrando cada una de ellas los verdaderos valores del ser humano. El protagonista comienza un camino lleno de incertidumbre, pero en el que sabrá reencontrarse consigo mismo y con los demás.
Finalmente, el desenlace de la historia llega bajo el título Ahora. Con el uso de este adverbio, Eloy Moreno hace hincapié en el juego temporal que ha mantenido desde el comienzo de la novela, con continuos saltos en el tiempo que ha sabido manejar con gran maestría, colocando cada recuerdo y cada sensación en el momento justo. Nada más puede especificarse sobre esta parte final, pues descubrir esas dos únicas páginas sería como haber encontrado el bolígrafo de gel verde en las primeras líneas.
Sinceramente, no sabría sacar en este momento ningún defecto a la novela. Quizás no los tenga, tal vez yo no los he visto. Pero sin duda, lo que si consigo apreciar son muchas virtudes, como la capacidad de reflejar las experiencias personales del protagonista -no sé si hay mucho, poco, todo o nada de autobiográfico, pero es algo que siempre ayuda-, el uso de un lenguaje directo -con cierto toque poético en las divagaciones más profundas del personaje- o la originalidad de la trama dentro de una vida que podría ser la de cualquiera. No obstante, sobre todos estos elementos, quiero destacar lo que, para mí, ha sido fundamental para el triunfo de este libro: haber logrado que cada lector se identifique con determinados componentes de la historia. En mi caso, fueron muchas las ocasiones en las que tuve que detener la lectura, pues sentía cómo las palabras me iban reconociendo en detalles nimios, en pequeños pensamientos o en acciones aparentemente banales. La limpiadora que entabla una conversación hasta los últimos minutos de tu trabajo, las conversaciones que no debes escuchar pero de las que terminas formando parte, el deseo de dejarlo todo y comenzar una nueva vida, el peso diario de saber que mañana se repetirá lo de hoy y que ya sucedió ayer... todo ha sido parte de mí en los últimos meses. Dicen que cada novela tiene su momento, y creo que he leído El bolígrafo de gel verde en la etapa adecuada de mi vida. De hecho, el cambio ya ha comenzado.
Valoración: 5 / 5
"Nos conocíamos tanto que a ratos, en la oscuridad de la cama, en la sinceridad del recuerdo, nos confundíamos" (p. 262)
"Ya sabes que a veces la apariencia lo es todo, en realidad es lo único que te permite disimular el dolor que fluye por dentro" (p. 298)
Una reseña completísima, lo has reflejado todo muy bien. Bueno no te cuento nada nuevo porque sabes que me encantó, así que poco más puedo añadir a lo que ya leíste. Estoy de acuerdo contigo en que es una novela que gusta porque todos conseguimos identificarnos en algún momento con lo que cuenta. Espero que ese cambio que has iniciado sea todo un éxito y vaya todo genial, nos dejas con la intriga... Besos
ResponderEliminarAnte ti tienes un comentario de una que todavía no se ha leído el libro ni tiene pensamiento de comprarlo en breve. ¿Por qué? La verdad es que me atrae pero el hecho de que esté en bocas de todos me da un poco de pereza...Pero lo leeré, eso seguro.
ResponderEliminarTatty, muchas gracias. Tenía en mente tu reseña cuando estaba escribiendo la mía, porque fue una de las que leí más detenidamente en su momento. En cuanto a mi cambio, también ha venido por algunas decepciones y un día a día algo rutinario. Así que me he puesto las pilas, he tomado las riendas y voy a por mis propias decisiones (de regalo, las pertinentes consecuencias). Y créeme, cada vez me siento mejor. :) ¡Besos!
ResponderEliminarM., te entiendo perfectamente. A mí me suele pasar eso que comentas. Siempre dejo pasar la "moda" para leer el libro en cuestión. Pero esta vez sentía una curiosidad tremenda, así que no tuve opción (o sí, pero no quise contemplarla). Sea cuando sea, esperaré tu reseña. ;)
Me ha encantado tu reseña!! Y un cinco de cinco, menuda notaza!! Me alegro de que hayas disfrutado tanto de la lectura y de que al final te llevases el libro a casa. Es cierto que muchas veces más que elegir o encontrar nosotros el libro es él el que nos persigue hasta que le hacemos caso. Tengo muchas ganas de leer este libro, creo que Eloy tiene muchisimo mérito, se merece todo el éxito del mundo y pienso que la historia que hay detrás de la novela se merece un libro. Muchos besos.
ResponderEliminarYo también. Me lo encuentro por todas partes y le tengo muchas ganas. Aun no lo tengo perita caerá...
ResponderEliminarHas hecho una estupenda reseña, me gusta como lo has enfocado, sin revelar nada has hecho una buena disección, me alegrade que te haya gustado, la hayas disfrutado y la hayas valorado tan bien...
ResponderEliminarbesos
Goizeder, ¡me alegra que te haya gustado! La verdad es que fue una muy buena decisión la de traérmelo a casa, porque no ha decepcionado en ningún momento. Eso que cuentas de que es el libro el que nos persigue, me ocurrió con "Los pilares de la tierra", continuamente venían amigos hablándome maravillas del libro. Un día, mi abuela me dijo: "me han traído a casa de Círculo un libro que no me interesa, por si lo quieres, es algo así como 'no se qué de los pilares'". Imagínate mi sonrisa.
ResponderEliminarY, por supuesto, pienso como tú: Eloy se merece todo el éxito del mundo, por el empeño que le ha puesto a su proyecto y, sobre todo, por haber creído ciegamente en él.
¡Besos!
LAKY, ojalá tengas pronto oportunidad de leerlo. Seguro que lo disfrutas. ;)
Carmina, gracias por tus palabras. Intento siempre contar los entresijos de la novela sin revelar nada (como mucho, algunos datos de las primeras páginas). Es la mejor manera de dar a conocer una novela, crear la curiosidad y que el lector sienta que tiene un nuevo mundo que descubrir. ¡Besos!
Bueno, yo seguía el blog de Eloy desde hace tiempo, cuando un día nos contó que había autoeditado el libro y que lo promocionaba él solo por ahí... Y luego de repente Espasa se lo reeditó y mira qué éxito ha tenido!! Por fin ha caído en mis manos, en el día del libro (lo enseñaré en el próximo IMM) y ahora sólo falta leerlo.
ResponderEliminarEspero que me guste tnato como a ti.
Isi, tiene que haber sido una experiencia seguir la evolución de la novela a través de su blog, hasta el día que os dio la noticia. Me alegra saber que ya lo tienes en tus manos. Te gustará, seguro. ¡Besos!
ResponderEliminarLa verdad es que este libro es de los que, como dices, se cruza en tu camino y al final acaba cayendo en tus manos definitivamente. A ver si me animo a leerlo, que la verdad es que me llama bastante y después de leer esta superreseña (perdón por el palabro) creo que me haré con él sí o sí.
ResponderEliminarEspe, ¡me ha encantado tu "palabro"! XD Espero que finalmente te animes a leerlo. ¡Gracias por tus palabras! ¡Besos!
ResponderEliminarDe acuerdo contigo Jesús, los libros nos llaman y tienen su momento. Desde que empecé a ver por todos lados reseñas sobre "El bolígrafo de gel verde" (por cierto, ya el título es de los que me engancha) no paré hasta comprarlo. Espero leerlo prontito. Me alegro mucho de que lo hayas disfrutado tanto. bsos!
ResponderEliminarMe ha gustado tu reseña. Y estoy completamente de acuerdo. No sé qué tiene el libro que engancha. Tal vez sea, como bien dices, que te sientes identificado en pequeñas cosas a lo largo de todo el libro.
ResponderEliminarLo acabé de leer hace unas semanas y me encantó!!! :)
Saludos!
Todavía no he leído el libro pero lo haré. Y es que sólo veo reseñas positivas por todos sitios. Pero tengo tantas lecturas acumuladas que este libro va a tener que esperar un poquito, pero desde luego, después de leer ese "peazo" de reseña que te ha salido del alma, te aseguro que este libro me lo leo.
ResponderEliminarBesotes!!!
Rosalía, búscale pronto el hueco a esta lectura, estoy convencido de que no vas a arrepentirte. ¡Besos!
ResponderEliminarElvira, creo que lo que engancha del libro es lo que estamos comentando. Una vez leí en un sitio que a la gente le gustaba eso de descubrir la vida de los demás, especialmente su día a día en el trabajo. Parece que es lo que sucede aquí, junto con la manera excelente de contarlo. En fin, que todo lo que te diga, ya lo sabes. ¡Saludos!
Margari, te digo lo mismo que a Rosalía, adelanta esta lectura, creo que no va a defraudarte. ¡Y gracias por tus palabras! ¡Más besos!
Ais... me lo tengo que comprar.
ResponderEliminarNo hago más que verlo por todos lados y leer buenísimas opiniones (aunque esto último me da un poco de miedo, porque pueda crear espectativas demasiado altas) =)
Besotess
Un 5/5. En todos los blogs que lo han leído les ha encantado y a tí tb. Además con la magnifica reseña que has hecho ya estoy convencida de que quiero leerlo. Otra cosa es saber cuando.
ResponderEliminarUn beso.
Ok, yo no he leído el libro ni había oído hablar de él...
ResponderEliminarPero la sinopsis me atrapó y tu reseña me convenció...
El pero... es uno de los tantos libros que no está en México!!!
Ni modo, le echaré el ojo y estaré atenta por si alguna vez se me presenta la oportunidad.
Como siempre, tu reseña, maravillosa.
Saludos!!!
Pues a mí me pasa lo mismo q a vos! He visto este libro en todo blog y me quedo con ganas de leerlo! Ni lo he visto en mi país! Me gustó mucho la reseña Jesús!!!
ResponderEliminarShorby, ese es el problema de tanta opinión buena, que luego suben las expectativas y puedes llevarte el desengaño. Después de leerlo, he encontrado por ahí algunas reseñas negativas, pero ahora no me importa, porque ya lo he descubierto y mi impresión es bastante buena. Así que, desde aquí, ¡ánimo! ¡Besos
ResponderEliminarTabuyo, gracias por tus palabras para mi reseña. Ya sabes que estaré esperando tu opinión sobre esta novela, da igual cuándo la leas. ¡Besos!
Kyra, supongo que será cuestión de tiempo que el libro llegue a México, porque está siendo distribuido en España por una editorial a nivel nacional, y van por la 8ª edición, lo que quiere decir que el éxito es rotundo. No descarto que se planteen editarlo en otros países. ¡Saludos!
Shanny, te comento lo mismo que a Kyra, ¡hay que tener esperanza! ¡Y gracias por tu comentario! :)
me ha encantado tu reseña Jesús! completa completa! y ya sabes que a mi me encantó también!
ResponderEliminarpor cierto , es verdad una cosa, durante el libro si que me pregunté alguna vez si la novela tenía algo de biográfico la verdad...
besos
Me pasa un poco como a ti, lo veo en tantos sitios, está teniendo tan buena acogida que creo que debo leerlo, aunque tengo sentimientos encontrados, por un lado puede que saque alguna enseñanza del libro, pero es que por otro, los libros un poco adoctrinadores o con moralina no me acaban de convencer. Un abrazo
ResponderEliminarSonia, ¡mil gracias por tus palabras! Sí, sé que te encantó. Precisamente, leí tu reseña cuando yo me encontraba en la recta final del libro. Lo del toque biográfico me lo he preguntado varias veces a lo largo del libro, no con el argumento principal, sino con las personas que comparten trabajo con el protagonista, la huida, la infancia...
ResponderEliminar¡Besos!
Carol, te entiendo perfectamente. Lo de la moralina, según se mire. Creo que eso ya depende de cómo lo valore cada uno. En mi caso, el desarrollo y el desenlace los he visto como uno de tantos posibles, es decir, que podría haber acabado de otra manera totalmente diferente. Pero sí es verdad que hay quien puede sacar conclusiones (o moraleja) de determinados momentos de la historia. En fin, a ver qué nos cuentas cuando finalmente te animes a leerlo. ¡Besos!
También me dejas con las ganas de leer esta novela! Habrá que hacer caso de una vez... Enhorabuena por la reseña.
ResponderEliminarMuchos besos!!
María, ¡gracias! Anímate. Como digo siempre, si luego no te convence, puedes venir aquí a echarme la culpa por la recomendación, jajaja. ¡Besos!
ResponderEliminarJesús me pasó como a ti y lo tengo en la salita de espera, será el próximo. Me alegro de que te haya gustado, espero compartir valoración.
ResponderEliminarUn saludo.
Antonio, confío en que lo disfrutes tanto como yo. Espero pronto tu reseña. Un abrazo.
ResponderEliminarVas a pensar que estoy loquita pero... lo tengo en casa, y leo y leo reseñas positivas y no me apetece ponerme con él. Como no tengo prisa voy a esperar el momento...
ResponderEliminarBesos,
Que se me olvidaba... la reseña estupenda, Jesús.
Carmen, para nada pienso eso, al contrario, te entiendo. Precisamente, cuando un libro está de moda, lo dejo pasar, y al cabo de los meses es cuando me pongo con él. Quizás lo diferente con esta novela está en que "El bolígrafo de gel verde" ha sido la primera novela que he conocido con insistencia desde mi incursión en la blogosfera literaria. De ahí que tuviera ganas de compartir mis impresiones. ;)
ResponderEliminarDe nuevo, mil gracias por tus palabras. Tus comentarios siempre me hacen sonreír. :D
¡Besos!
Otra que ya lo tiene en casa y espera disfrutarlo pronto ;)
ResponderEliminarMe ha gustado mucho tu reseña y me has dejado con unas ganas de leerlo...
Un abrazo.
Luisa, ¡genial que ya lo tengas en casa! Entonces, quedo a la espera de tu reseña. ¡Me alegra que te haya gustado la mía! ¡Un abrazo!
ResponderEliminarTienes un premio esperándote en mi blog.
ResponderEliminarBesotes!!!
Hola, Jesús,
ResponderEliminarlo primero de todo, mil gracias por esta preciosa reseña. Me alegro de que la novela se haya ido cruzando en tu camino y finalmente hayas optado por leerla, pues así he disfrutado de tu gran crítica.
Has descrito cada una de las partes de la novela como si fuera yo mismo el que lo estuviera escribiendo, genial!
Además has sabido escoger esas determinadas frases que definen situaciones muy especiales en la historia.
Con respecto a lo de si es autobiográfica, la verdad es que no mucho. Sí que he estado en varios de los escenarios que salen en el libro, pero la trama y los personajes son totalmente inventados.
Gracias por tu valoración y por todas tus palabras.
Un abrazo.
Eloy.
Aprovecho para saludar al resto de comentaristas y a animaros -si no lo habéis hecho- a leer la novela y, sobre todo, a darme vuestra opinión. Mi email: elboligrafodegelverde@gmail.com
ResponderEliminarGracias!
Jesús, me ha encantado tu entrada, admiro tu capacidad de mostrar la esencia de la historia, sin desvelarla.
ResponderEliminarYo me terminé de leer "El bolígrafo de gel verde" hace unos días (tuvo que venir a mí en dos ocasiones para que me decidiera a leerlo. Me alegro de haberlo hecho), y desde luego me ha gustado revivirla de nuevo con tus palabras.
Eloy, en primer lugar, mil gracias por preocuparte tanto de dejar aquí tu comentario como de publicar la reseña en tu página de Facebook. Eternamente agradecido. Me alegro muchísimo de que te haya gustado el resultado final de mi opinión. Siempre disfruto escribiendo sobre las obras que realmente me han gustado y, sobre todo, seleccionando frases que reflejan momentos esenciales de la historia. Gracias, además, por la aclaración del posible toque autobiográfico.
ResponderEliminar¡Otro abrazo para ti!
Ana, bienvenida a mi pequeño rincón, y mil gracias por tus palabras. Siempre intento hacer eso en las reseñas, contar sin contar. A veces cuesta, pero si se consigue, el resultado es genial porque, como bien dices, muestras a los lectores la esencia de la novela sin desvelar nada.
Pasaré en breve a leer tu reseña. ¡Un saludo!
Estoy frita por leer la novela desde que el autor me explicó como se ha movido para promocionarla aún antes de tener a Espasa detrás.
ResponderEliminarAhora con tu reseña estoy aún peor xD Me la terminaré comprando antes de lo debido, estoy segura que me encantará como a ti.
Un beso y genial la reseña eh!
Dácil, no te preocupes, vas a tener muchas ocasiones de leerla. Eso sí, entiendo tu desesperación ante tanto comentario favorable. XD ¡Y gracias por tus palabras! ¡Besos!
ResponderEliminarPues me alegro de que te gustara tanto. Desde luego te ha quedado una reseña estupenda. No puedo decir que el libro no me gustara, pero me contagió ese estado de ánimo del protagonista tan tristón y agobiado. Aun así una vez que lo empecé no paré hasta terminarlo. Lo que menos me gustó fue el final, pero entiendo que sea una novela que guste a tanta gente. Es muy realista y creo que es casi imposible que el lector no se sienta identificado en algún momento a lo largo de la lectura. Desde luego es una delicia leer un libro y que te deje tan satisfecho que sólo puedas darle la máxima puntuación.
ResponderEliminarUn besote
Me alegro que hayas disfrutado tanto con este bolígrafo de gel verde que tanto y tanto está dando que hablar. Por cierto una reseña MAGNÍFICA.
ResponderEliminarEva, ¡mil gracias por tus palabras sobre mi reseña, de verdad! :D
ResponderEliminarBookworm, ¡mil gracias a ti también! Estoy totalmente de acuerdo con lo que dices. Además, leí este libro en un momento poco adecuado, porque andaba con mil historias en la cabeza que me estaban agobiando y me hacían replantearme cosas, así que se me contagió un poco el estado del protagonista. Pero fíjate, que al final acabé animadísimo, y todo empezó a colocarse en su sitio. Así que, genial. :D ¡Besos!
Ayer puse un comentario y no se guardó :-(
ResponderEliminarTe decía que ya leí el libro y también tu reseña. No quería llegar infuenciada a su lectura ;-)
El libro me ha encantado. Me ha gustado mucho, mucho. Entiendo el éxito que está teniendo.
Besos!!
Has escrito una reseña con una visión del significado del libro muy bien explicada.
ResponderEliminarA mi me gustó mucho tal vez porque en muchos momentos me vi reflejada. Es una novela que puede atraer a mucha gente porque tiene un poquito de cada uno de nosotros en la historia.
Un abrazo
una excelente reseña, sin duda ¡gracias!
ResponderEliminarNarayani, ¡me alegra mucho saber que te ha gustado! Y creo que ha sido un acierto el que llegues al libro sin ningún tipo de influencia. ¡Otro beso!
ResponderEliminarBlanca, ¡muchas gracias por tus palabras! Yo sigo pensando en que ahí está gran parte del éxito, en haber conseguido que el lector se identifique con algún aspecto de la trama. ¡Abrazos!
Bibliobulimica, ¡muchas gracias a ti también!
Una reseña fantástica. La verdad es que la historia tiene un poquito de la vida que llevamos en la actualidad, en la que la disposición del tiempo parece no estar ya en nuestras manos.
ResponderEliminarSaludos
Lourdes
Lourdes, muchas gracias por tus palabras. Totalmente de acuerdo con nuestras palabras: el hombre supo establecer límites temporales, pero es el tiempo el que ha ganado la batalla. ¡Un saludo!
ResponderEliminarTantas son las reseñas que ponen a este libro por las nubes que yo también he decidido hacerme con él... Pero primero he usado a mi madre como "conejillo de indias" xD
ResponderEliminarQue ella se lo lea, me cuente, y entonces ya me embarcaré yo en su lectura... Que para algo tenemos, en ocasiones, gustos parecidos :)
Interloper, ¡buena táctica! ¿Ya has tenido los primeros resultados sobre sus impresiones? ¿Te lanzarás finalmente a la lectura? ¡Ya me contarás! Un abrazo.
ResponderEliminar